Skip to main content
Trending
Mejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convencionesChiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional
Trending
Mejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convencionesChiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa RicaBolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inseguridad es vista como un flagelo continental

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Flagelación / Inseguridad / Panamá

Panamá

Inseguridad es vista como un flagelo continental

Actualizado 2024/11/22 05:47:46
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Panamá fue sede de la cumbre en 2015 y según Bozmoski dejó un legado muy importante en cuanto a la interacción de los gobiernos con la sociedad civil.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El combate al crimen organizado es una de las principales acciones de los estamentos de defensa. cortesía

El combate al crimen organizado es una de las principales acciones de los estamentos de defensa. cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto de reformas a la CSS no se retirará de la Asamblea Nacional

  • 2

    ¡La CSS se salva con el sacrificio de todos!

  • 3

    Camacho: estoy preocupado por el estado de salud de Martinelli

Hace 30 años se celebró la primera Cumbre de las Américas en Miami, Estados Unidos, y ese contexto sirvió para que se celebrara en nuestro país un encuentro intersectorial para discutir cuáles son los retos actuales a nivel continental.

Este evento, organizado por el Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, en colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, sirvió como preparación para escuchar inquietudes de autoridades locales y empresarios, con miras a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en un año en Punta Cana, República Dominicana.

La experiencia de tres décadas de estas cumbres identifican ahora al crimen organizado y al narcotráfico como una de las principales amenazas a los Estados del continente.

Diego Area, subdirector del Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, dijo que los gobiernos en la actualidad tienen menos herramientas para combatir este fenómeno, por lo que se tiene que tener una discusión de cómo, juntos, podemos atacar y neutralizar a estos actores ilegales que están haciendo estragos en nuestras sociedades.

"Vinimos a conversar con líderes locales, representantes del sector privado, representantes de los gobiernos de Panamá, Estados Unidos y República Dominicana para sentarnos juntos a entender que pasa en nuestro hemisferio y cómo podemos juntos construir soluciones concretas", expresó Area.

Otros temas también pasan por la mesa como Cambio Climático, energía y la migración.

Sobre este último punto, Area lo describe como un fenómeno que no va a terminar pronto y que es global, por lo que Panamá no puede solucionarlo por sí solo, por lo que tiene que buscar cooperación con Costa Rica, Estados Unidos y Colombia.'

1994


se celebra la primera Cumbre de las Américas en Miami, EE.UU. en la que se pretendía sentar las bases para un Área de Libre Comercio, conocido como ALCA.

 

2015


se celebra la cumbre en Panamá que fue calificada como histórica por el acercamiento entre los presidentes de EE.UU. y Cuba.

 

 

2022


año en que se celebró la última cumbre en Los Ángeles, EE.UU.

 

"Para juntos generar mecanismos de oportunidades a los migrantes y generar opciones de migración ordenada y usar la tecnología para buscar soluciones", sostuvo.

Por otra parte, María Fernanda Bozmoski, vicedirectora de Atlantic Council, describió que la reunión de Panamá permite calentar motores para la cumbre de Punta Cana y ver a esta reunión continental de presidentes como un proceso que no se detiene y tiene muchos mecanismos de implementación y seguimiento.

Panamá fue sede de la cumbre en 2015 y según Bozmoski dejó un legado muy importante en cuanto a la interacción de los gobiernos con la sociedad civil y desde entonces se ha replicado en las cumbres que le siguieron.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Costa Rica le dio la bienvenida a la empresa Chiquita. Foto: Cortesía

Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Saúl Méndez, dirigente del Suntracs. Foto: EFE

Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Líderes de la Conferencia Episcopal, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso.

Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".