sociedad

Inseguridad es vista como un flagelo continental

Panamá fue sede de la cumbre en 2015 y según Bozmoski dejó un legado muy importante en cuanto a la interacción de los gobiernos con la sociedad civil.

Francisco Paz - Actualizado:

El combate al crimen organizado es una de las principales acciones de los estamentos de defensa. cortesía

Hace 30 años se celebró la primera Cumbre de las Américas en Miami, Estados Unidos, y ese contexto sirvió para que se celebrara en nuestro país un encuentro intersectorial para discutir cuáles son los retos actuales a nivel continental.

Versión impresa

Este evento, organizado por el Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, en colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, sirvió como preparación para escuchar inquietudes de autoridades locales y empresarios, con miras a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en un año en Punta Cana, República Dominicana.

La experiencia de tres décadas de estas cumbres identifican ahora al crimen organizado y al narcotráfico como una de las principales amenazas a los Estados del continente.

Diego Area, subdirector del Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council, dijo que los gobiernos en la actualidad tienen menos herramientas para combatir este fenómeno, por lo que se tiene que tener una discusión de cómo, juntos, podemos atacar y neutralizar a estos actores ilegales que están haciendo estragos en nuestras sociedades.

"Vinimos a conversar con líderes locales, representantes del sector privado, representantes de los gobiernos de Panamá, Estados Unidos y República Dominicana para sentarnos juntos a entender que pasa en nuestro hemisferio y cómo podemos juntos construir soluciones concretas", expresó Area.

Otros temas también pasan por la mesa como Cambio Climático, energía y la migración.

Sobre este último punto, Area lo describe como un fenómeno que no va a terminar pronto y que es global, por lo que Panamá no puede solucionarlo por sí solo, por lo que tiene que buscar cooperación con Costa Rica, Estados Unidos y Colombia.

"Para juntos generar mecanismos de oportunidades a los migrantes y generar opciones de migración ordenada y usar la tecnología para buscar soluciones", sostuvo.

Por otra parte, María Fernanda Bozmoski, vicedirectora de Atlantic Council, describió que la reunión de Panamá permite calentar motores para la cumbre de Punta Cana y ver a esta reunión continental de presidentes como un proceso que no se detiene y tiene muchos mecanismos de implementación y seguimiento.

Panamá fue sede de la cumbre en 2015 y según Bozmoski dejó un legado muy importante en cuanto a la interacción de los gobiernos con la sociedad civil y desde entonces se ha replicado en las cumbres que le siguieron.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook