Skip to main content
Trending
Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femeninoReclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La ChorreraEntregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femeninoReclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La ChorreraEntregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía
Trending
Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femeninoReclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La ChorreraEntregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femeninoReclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La ChorreraEntregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Instituto de Geociencias y su labor de lidiar con los sismos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Instituto de Geociencias / sismo / Universidad de Panamá

Instituto de Geociencias y su labor de lidiar con los sismos

Publicado 2019/06/08 00:00:00
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

En nuestro país se captan entre 15 y 20 sismos diarios que son monitoreados con dos aparatos: sismómetros y acelerómetros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre 15 y 20 sismos se registran por día. Foto Ilustrativa

Entre 15 y 20 sismos se registran por día. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ante fuerte sismo declaran en riesgo varias zonas en la región del Barú

  • 2

    Varios heridos y casas colapsadas deja fuerte temblor en Chiriquí

  • 3

    MOP y Geociencias discrepan sobre fallas

A pesar de que en las últimas semanas se han registrado sismos percibidos por la población, las autoridades aseguran que no debe existir alarma.

Según Eric Chichaco, ingeniero geólogo del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, en nuestro país se captan entre 15 y 20 sismos diarios.

El experto explica que esa cantidad puede incrementarse "cuando ocurren temblores con magnitudes importantes".

VEA TAMBIÉN: Sujeto que intentó violar a menor de edad solo pagará tres años de prisión

Un fenómeno de magnitud importante "suele generar muchas réplicas, lo que aumenta el número de sismos por día, pero eso ocurre muy poco", expresó Chichaco.

La labor del Instituto de Geociencias es monitorear la actividad sísmica de las fallas y las placas tectónicas que están debajo de la corteza terrestre y de la superficie oceánica de Panamá.

Para ello cuenta con dos aparatos tecnológicos: sismómetros y acelerómetros. Ambos necesitan de electricidad para estar en función las 24 horas del día, los 365 días del año.

VEA TAMBIÉN: Paso de la onda tropical #2 azotará el país con fuertes lluvias y ráfagas de vientos

Esos dispositivos captan lo mínimo, como por ejemplo temblores que se generan a 20 o 30 km de profundidad y que es casi imposible que sean sentidos por la población.

No obstante, el ingeniero geólogo cuenta que ellos están obligados de informar a los organismos de socorro locales todos los sismos que de alguna forma podrían causar daños materiales, e incluso, pérdida de vidas.

"Los movimientos sísmicos importantes, principalmente los percibidos por la ciudadanía, son reportados al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)", dijo Chichaco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Karina Lima es trasladada a Galveston para atención por quemaduras

Geociencias tiene la capacidad de captar la cantidad de energía liberada de un evento sísmico. Esa fuerza se mide a través de la escala de Richter, que va de 0 a 9 grados.

El funcionario agregó que Geociencias puede ubicar dónde y a qué profundidad se da el incidente natural, lo que se conoce como epicentro.

Ahora bien, la capacidad de destrucción y daños de estas eventualidades es tarea del Sinaproc, cuenta su actual director José Donderis.

VEA TAMBIÉN: Facebook suspende la preinstalación de sus apps en móviles Huawei

Ellos deben conocer dónde sucede el sismo, su magnitud, profundidad, pero, sobre todo, su intensidad.

"Nosotros comenzamos a detectar y a evaluar si hay un impacto de daño o no. Eso se logra con la escala de Mercalli", aseguró Donderis.

Esos efectos o daños, si suceden, varían dependiendo si el sismo o terremoto se da en una zona urbana, la costa, el mar o en área boscosa.

VEA TAMBIÉN: Theresa May firma hoy la dimisión como líder conservadora pero seguirá en funciones

"Obviamente si esto pasa en un lugar poblado y si su intensidad es alta, estaríamos hablando de serios daños y posibles víctimas", precisó.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) está activado las 24 horas del día desde 2014, mencionó esta fuente, por ello monitorean constantemente todo tipo de amenaza sísmica, volcánica, climatológica y demás vulnerabilidades.

Agregó que Panamá hace dos ejercicios anuales a nivel nacional en colegios del país para informar sobre cómo se debe actuar en momentos de riesgo como sismos.

VEA TAMBIÉN: Reelección de diputados, el talón que Áquiles de la reformas constitucionales

"Se realizan dos simulacros, uno al inicio del año escolar y otro al finalizar", dijo Donderis.

Añadió que el tema de gestión de riesgos es una "corresponsabilidad de las instituciones del Estado y la actitud de la ciudadanía".

No obstante, para Arturo Alvarado, exdirector del Sinaproc, existen anomalías en el tema de reacción de parte de las actuales autoridades que podrían poner en gran riesgo a la población.

VEA TAMBIÉN: Los venezolanos que abandonaron su país por la crisis superan los 4 millones

"Estamos manejando muy mal las situaciones", expresó Alvarado.

El exfuncionario alega que los actuales directores del Sinaproc no tienen la suficiente preparación para atender una verdadera emergencia.

"Tenemos un director que no conoce la ley, no está capacitado, no es administrador de desastres, es un rescatista", planteó.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli solicitará su liberación, a pesar de medidas dilatorias de la Fiscalía

Un ejemplo claro de esa poca preparación, dice Alvarado, fue cuando se originó el huracán Otto.

Expresó que si se hubiese activado el COE con tiempo, se hubiera evitado la muerte de un estudiante del colegio San Vicente de Paúl, en noviembre de 2016.

"El director del Sinaproc tuvo que haber activado el COE y llamar a la ministra de Educación para suspender las clases a nivel nacional, es parte del protocolo", manifestó esta fuente.

VEA TAMBIÉN: Bukele se olvida de las dolencias de El Salvador por erradicar el nepotismo

Pero Donderis expresó que el COE estaba activado y que el tema se utilizó contra el Sinaproc por cuestiones políticas, ya que la muerte del menor se dio porque un árbol enfermo cayó sobre un auto.

"Él está haciendo carrera para volver a un puesto... En Panamá se caen más de mil árboles al año y nosotros tenemos que estar dándole mantenimiento a las áreas verdes del país", reaccionó el director del Sinaproc ante el comentario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La inglesa Alessia Russo (C) celebra el 1-1 con Lauren Hemp y Ella Toone (I) durante la final de la Eurocopa que juegan Inglaterra y España en Basilea. EFE/EPA/Georgios Kefalas

Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Las autoridades indican que se está reevaluando con el departamento de Provisión de Servicios la cantidad de pacientes que se atienden semanalmente en este subcentro. Foto. Eric Montenegro

Reclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La Chorrera

En la primera etapa de este proyecto habitacional existe una subestación policial que se dedica a las acciones de prevención con énfasis en los niños y adolescentes. Foto. Cortesía

Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los Lagos

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Con este nuevo asesinato, suman cuatro los hechos de sangre ocurridos en el distrito de Chame durante este año. Foto. Eric Montenegro

Chame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".