sociedad

Internet y teléfono público para El Terrón un mes después de la masacre

El Gobierno de Panamá instaló un teléfono público el El Terrón y puso a disposición de los residentes el servicio de internet. Ya pasó un mes de la masacre que puso al pueblo indígena en el mapa.

José Chacón - Actualizado:

Siete personas fueron asesinadas por la secta 'Nueva Luz de Dios' entre el 11 y el 12 de febrero en la comarca Ngäbe Buglé. Foto: Panamá América.

Hace exactamente un mes el país se enteró que existía un frájil y lejano pueblo en la comarca Ngäbe Bugle bautizado como El Terrón.

Versión impresa

Ahí, donde por décadas el Estado nunca había logrado dar un paso, se logró instalar servicio de internet y un teléfono público.

Irónicamente, tras la tortura y el posterior asesinato de siete de sus hijos a manos de la secta Nueva Luz de Dios, El Terrón fue ubicado en el mapa de Panamá. Antes del 11 de febrero, literalmente, esa comunidad no existía.

A cuatro semanas de aquella mala noticia las autoridades instalaron un teléfono público y pusieron a disposición de los pobladores señal de internet, servicios que a lo mejor pudieron haber evitado o disminuido la tragedia, asegura Liborio Miranda, secretario del Congreso General Ngäbe Buglé.

"A pesar de que los gobiernos se jactan del crecimiento económico hay comunidades sometidas a realidades difíciles", afirma Liborio Miranda.

Uno de los indígenas que escapó de las garras de la muerte, caminó horas antes de dar aviso a la policía local sobre lo que estaba ocurriendo en su pueblo.

El Terrón es una aldea en medio de una zona montañosa con alrededor de 50 casas construidas con paredes de tablas y pencas de palma como techo.

La buena nueva de hoy fue dada a conocer por la ministra de Desarrollo Social (MIDES), Markova Concepción.

VEA TAMBIÉNRogelio Cruz: 'Gilberto Ventura Ceballos se fugó el domingo, no el lunes como dicen las autoridades

La funcionaria indicó que los servicios fueron instalados en la comunidad el jueves 7 de febrero a través de una solicitud que se envió a la  Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

Una vez que se colocó el teléfono público la ministra Markova Concepción se comunicó con la Policía Nacional. El mismo que fue ubicado fuera de la escuela primaria de la zona.

“Con este servicio los residentes estarán seguros, porque podrán comunicarse las 24 horas con sus familiares. Con estas acciones estamos logrando que la tranquilidad regrese a El Terrón”, destacó la ministra.

La titular del Mides también informó que se realizarán campañas para la prevención de la violencia, actividades recreativas para los niños y niñas y una gira médica para atender las necesidades más apremiantes que tenga la comunidad en temas de salud.

Durante la jornada de trabajo se contará con un personal especializado que revisará el acueducto rural.

VEA TAMBIÉNOMS: El coronavirus "es una amenaza muy grave para el mundo

El Mides llevará un equipo de psicólogos clínicos, sociólogos y trabajadores sociales, con el objetivo de seguir ofreciéndoles asistencia clínica a los que resultaron afectados por los trágicos incidentes.

Pese a todo lo malo ocurrido en El Terrón los aldeanos continúan con sus vidas; ahora tienen como comunicarse con el mundo; antes no existían.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook