sociedad

José Domingo Ulloa: Solo la verdad sanará las heridas abiertas por la invasión de Estados Unidos a Panamá

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa exhortó a los panameños a leer los signos de los tiempos y tener memoria histórica para no repetir los mismos errores que desembocaron en la invasión de 1989.

Miriam Lasso - Actualizado:

Iglesia pide a los panameños no repetir errores.

La Iglesia Católica panameña unió su voz a la de cientos de familias panameñas que 31 años después, piden a las autoridades esclarecer los hechos ocurridos en torno a la Invasión de los Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989, y que dejó miles de heridos, muertos y desaparecidos. 

Versión impresa

Durante su homilía este domingo, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa reiteró que solo la verdad de los hechos sanará las heridas que aún permanecen abiertas tras el ataque militar aquel 20 de diciembre.  

Sostiene que las consecuencias de la invasión estadounidenses al territorio nacional están marcadas en la historia y en el corazón de los panameños, especialmente, de las víctimas y sus familiares. 

"Esta herida sufrida hace 31 años aún está abierta. Aún desconocemos cuántas vidas se perdieron; sabemos de miles de víctimas, pero necesitamos conocer con exactitud los hechos que se dieron alrededor de este doloroso acontecimiento", dijo el líder de la iglesia en Panamá.

Para el arzobispo hace falta como nación los detalles y conocer la verdad completa, señalando que en los últimos años se ha cuestionado, incluso la fecha real de la intervención estadounidense en Panamá.

Pero para el arzobispo, esclarecer los ocurrido aquel diciembre de 1989 no es lo único que le preocupa, también el hecho que los panameños olviden los acontecimientos que desencadenador aquel episodio que llenó de luto y dolor a todo un país. 

"Esta herida sufrida hace 31 años aún está abierta. Aún desconocemos cuántas vidas se perdieron; sabemos de miles de víctimas, pero necesitamos conocer con exactitud los hechos que se dieron alrededor de este doloroso acontecimiento", agregó. 

En este sentido, la administración del Jardín de Paz remitió a mediado de 2017 a la Comisión 20 de Diciembre de 1989, un listado de 124 cadáveres, entre ellos más de 30 desconocidos, que fueron depositados en una parcela de 250 lotes, entre el 24 y 30 de diciembre de 1989, detalla el documento. 

VEA TAMBIÉN: Tras aglomeraciones, Ifarhu reitera que Beca Universal será depositada el lunes 21 de diciembre en la cédula juvenil

Mientras, que en el informe Anual de 1990 - 1991, la Comisión interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) resaltó la controversia en la cifra real de muertes presentadas por Estados Unidos y la sociedad civil panameña. Estado Unidos cifraba en 202 la muerte de civiles y menos de 100 militares, mientras que voceros de otros organismos civiles incluyendo la Iglesia Católica, coincidían que el número de fallecidos era de 300 a 600 personas.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa exhortó a los panameños a leer los signos de los tiempos y tener memoria histórica para no repetir los mismos errores que desembocaron en la invasión de 1989.

La celebración religiosa en honor a los caídos en la invasión, contó con una representación de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, del barrio mártir de El Chorrillo, templo que sirvió como casa de acogida durante los bombardeos de la invasión.

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook