sociedad

José Raúl Mulino sanciona ley que establece Áreas Marinas Protegidas en Alta Mar

Se estima que dos tercios de la superficie oceánica y el 95% de su volumen total se consideran fuera de jurisdicción nacional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

José Raúl Mulino, sancionó la Ley 442.

El presidente José Raúl Mulino, sancionó este lunes, 30 de septiembre de 2024, la Ley 442, por la cual se aprueba el Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional.

Versión impresa

Esta nueva norma -que también lleva la rúbrica del canciller encargado, Carlos Ruiz-Hernández, y firmada en presencia del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, permite a las autoridades ambientales crear un marco para la protección a gran escala en alta mar, apoyando el objetivo global de conservar y gestionar efectivamente el 30% de las áreas marinas y terrestres para 2030, conforme al Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El ministro de MiAmbiente explicó que Panamá es líder global ambiental, al sumarse a un grupo de solamente 10 países que se han suscrito al acuerdo, que contempla proteger áreas que, pese a su inmenso valor y ricas en vida marina única y en su mayoría desconocida, enfrentan amenazas críticas como la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático, ante la creciente demanda de recursos marinos para alimentación, minerales y biotecnología.

Navarro destacó que esta sanción, un compromiso de gobierno que inició en el primer mes de mandato del presidente Mulino y que recibe su aprobación en 2 meses, es “una puerta abierta al mundo”, porque se podrán establecer áreas marinas vitales con protección a nivel global, promoviendo la cooperación internacional y la implementación de medidas concretas para garantizar su conservación y uso sostenible.

Esta norma también define procedimientos claros y robustos para evaluar el impacto ambiental de actividades humanas en alta mar, con controles adecuados para prevenir daños irreversibles, así como promover la cooperación técnica y el fortalecimiento de capacidades entre las partes para garantizar una gestión sostenible y equitativa de los recursos marinos.

Se estima que dos tercios de la superficie oceánica y el 95% de su volumen total se consideran fuera de jurisdicción nacional, áreas fundamentales para el equilibrio ecológico, el desarrollo económico y la seguridad alimentaria mundial.

Al acto de sanción, desarrollado en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, también asistieron el ministro Juan Carlos Orillac, autoridades del Ministerio de Ambiente e invitados especiales. 

Datos

•    Este acuerdo fue adoptado en Nueva York, el 19 de junio de 2023. 

•    Presentado por el canciller Javier Martínez - Acha Vásquez, ministro de Relaciones Exteriores, el día 5 de septiembre de 2024, ante la Asamblea Nacional de Diputados.

•    El proyecto de ley se aprobó en primer debate el día 17 de septiembre de 2024; en segundo debate, el 24 de septiembre de 2024; y en tercer debate, el 25 de septiembre de 2024.

•    Hoy, 30 de septiembre, el último día del Mes de los Océanos, se le da sanción a esta norma.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook