sociedad

José Raúl Mulino sanciona ley que establece Áreas Marinas Protegidas en Alta Mar

Se estima que dos tercios de la superficie oceánica y el 95% de su volumen total se consideran fuera de jurisdicción nacional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

José Raúl Mulino, sancionó la Ley 442.

El presidente José Raúl Mulino, sancionó este lunes, 30 de septiembre de 2024, la Ley 442, por la cual se aprueba el Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional.

Versión impresa

Esta nueva norma -que también lleva la rúbrica del canciller encargado, Carlos Ruiz-Hernández, y firmada en presencia del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, permite a las autoridades ambientales crear un marco para la protección a gran escala en alta mar, apoyando el objetivo global de conservar y gestionar efectivamente el 30% de las áreas marinas y terrestres para 2030, conforme al Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El ministro de MiAmbiente explicó que Panamá es líder global ambiental, al sumarse a un grupo de solamente 10 países que se han suscrito al acuerdo, que contempla proteger áreas que, pese a su inmenso valor y ricas en vida marina única y en su mayoría desconocida, enfrentan amenazas críticas como la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático, ante la creciente demanda de recursos marinos para alimentación, minerales y biotecnología.

Navarro destacó que esta sanción, un compromiso de gobierno que inició en el primer mes de mandato del presidente Mulino y que recibe su aprobación en 2 meses, es “una puerta abierta al mundo”, porque se podrán establecer áreas marinas vitales con protección a nivel global, promoviendo la cooperación internacional y la implementación de medidas concretas para garantizar su conservación y uso sostenible.

Esta norma también define procedimientos claros y robustos para evaluar el impacto ambiental de actividades humanas en alta mar, con controles adecuados para prevenir daños irreversibles, así como promover la cooperación técnica y el fortalecimiento de capacidades entre las partes para garantizar una gestión sostenible y equitativa de los recursos marinos.

Se estima que dos tercios de la superficie oceánica y el 95% de su volumen total se consideran fuera de jurisdicción nacional, áreas fundamentales para el equilibrio ecológico, el desarrollo económico y la seguridad alimentaria mundial.

Al acto de sanción, desarrollado en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, también asistieron el ministro Juan Carlos Orillac, autoridades del Ministerio de Ambiente e invitados especiales. 

Datos

•    Este acuerdo fue adoptado en Nueva York, el 19 de junio de 2023. 

•    Presentado por el canciller Javier Martínez - Acha Vásquez, ministro de Relaciones Exteriores, el día 5 de septiembre de 2024, ante la Asamblea Nacional de Diputados.

•    El proyecto de ley se aprobó en primer debate el día 17 de septiembre de 2024; en segundo debate, el 24 de septiembre de 2024; y en tercer debate, el 25 de septiembre de 2024.

•    Hoy, 30 de septiembre, el último día del Mes de los Océanos, se le da sanción a esta norma.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook