Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Juan Carlos Varela "castigó" al país con paralización de obras para mejorar salud pública

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de la Salud / CSS / Ministerio de Salud / Caja de Seguro Social

Juan Carlos Varela "castigó" al país con paralización de obras para mejorar salud pública

Actualizado 2018/12/29 10:55:53
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Desde el día uno, la administración del presidente Juan Carlos Varela se caracterizó por detener grandes obras de la administración pasada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Así marcha la construcción del hospital de Bugaba, en Chiriquí. José Vásquez

Así marcha la construcción del hospital de Bugaba, en Chiriquí. José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estivenson Girón y auditores deberían responder por caso amañado sobre la Ciudad Hospitalaria

  • 2

    "No convenía decir que la Ciudad Hospitalaria era de la administración Martinelli"

  • 3

    Salud en deuda con mejoras en hospitales y futuras instalaciones

La incapacidad del gobierno de Juan Carlos Varela para concluir algunos hospitales y policlínicas que dejó en construcción la administración del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal sigue afectando a miles de panameños que buscan un mejor servicio de salud pública.

En total, son más de 10 obras, entre hospitales y policlínicas de la Caja del Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), que venían en construcción de la administración pasada, las cuales esta administración gubernamental hasta la fecha no ha finalizado.

Entre estas figuran el nuevo hospital Manuel Amador Guerrero de Colón, el de Bugaba en la provincia de Chiriquí, Anita Moreno en Los Santos, la Ciudad Hospitalaria, obra que al momento de su paralización presentaba 45% de avance y, hasta la fecha, su desarrollo no alcanza más de 55%.

VEA TAMBIÉN: Jubilado rompe vidrio de una farmacia de la CSS por falta de medicamentos

A estos se les suman las policlínicas de la CSS que se construyen en Penonomé, Boquete, San Juan de Colón, entre otras.

Además, se encuentran algunas obras que se terminaron de construir, pero no han sido puestas en funcionamiento, como el Minsa-Capsi de Puerto Caimito, en La Chorrera.

La excusa usada por la administración de Varela para su paralización era la existencia de supuestos sobrecostos en las obras, sin embargo, hasta la fecha no han podido ser comprobados.'

45%


de avance en la construcción de la Ciudad Hospitalaria dejó la administración pasada.

2015


año en que se tenía planificado concluir la construcción de la Ciudad Hospitalaria.

Para el exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Guillermo Sáez Llorens, lo que hizo el gobierno de Varela con la paralización de estas obras fue tratar de quitarle representatividad y demeritar al gobierno de Martinelli, haciendo ver que estos proyectos no existieron y por eso los detuvieron, para luego reactivarlos y hacer ver que esas obras fueron gestionadas por ellos.

VEA TAMBIÉN: Localizan el cuerpo de hombre que cayó en canales de una hidroeléctrica en Chiriquí

Agregó que en el caso de la Ciudad Hospitalaria, lo único que hicieron fue cambiarle el nombre a Ciudad de la Salud, la cual se dejó avanzada en más de 45%, y "entiendo yo que va por un 55% de su desarrollo".

"Yo creo que lo que buscó la actual administración fue quitarle un poco de las cosas buenas al gobierno de Martinelli y, encima de eso, pusieron a personas que no tenían ni idea de administración en la CSS", indicó el exdirector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ingeniero agregó que, al final, con todas las paralizaciones de estas obras de salud, el afectado ha sido el pueblo panameño, que reclama un mejor servicio para atender sus dolencias.

"Estas infraestructuras fueron detenidas para castigar al pueblo; el haber castigado al pueblo con no haberle permitido el acceso a infraestructuras de avanzada tecnología es un crimen lo que hicieron, y se han tenido que gastar millones de dólares en operaciones en hospitales privados que se pudieron hacer en estos hospitales", agregó.

Sáez Llorens añadió que todas las obras de salud que se dejaron gestionadas en la administración de Martinelli estaban para concluirse entre finales de 2014 y mediados de 2015, sin embargo, no ocurrió así.

VEA TAMBIÉN: Quieren obligar al expresidente Ricardo Martinelli a hacerse exámenes médicos en el Santo Tomás

Intereses políticos

Gabriel Pascual, vocero del Comité de Familiares y Pacientes por el Derecho a la Salud y a la Vida, indicó que los intereses políticos han prevalecido sobre el bienestar de la población panameña, lo que ha impedido que grandes obras que se construían en materia de salud no hayan podido ser terminadas.

Pascual manifestó que estas obras debieron ser terminadas para brindar salud a los panameños, ya que a su parecer, "toda obra que vaya en beneficio de la población se debe concluir; esto, con una planificación adecuada".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".