sociedad

Jubilados califican de 'no grato' al presidente por ignorar sus exigencias

Desde hace varios meses, los jubilados han realizado varias protestas para exigir a la Asamblea Nacional que apruebe el proyecto de ley 621 y así recibir una jubilación acorde con la realidad panameña.

Yai Urieta - Actualizado:
Los jubilados están exigiendo un incremento en sus jubilaciones y pensiones. Archivo

Los jubilados están exigiendo un incremento en sus jubilaciones y pensiones. Archivo

Los jubilados de Panamá se han pintado de guerra contra el presidente de la República, Juan Carlos Varela, que es considerando "no grato" entre los adultos mayores que pedían aumento en el pago de suspensiones de jubilación, a través del proyecto de ley 621, se modifican los artículos 192 y 193 de la Ley 51 de diciembre de 2005.

Versión impresa
Portada del día

Esto se da después de que Juan Carlos Varela anunciara que el aumento a los jubilados deberá ser tratado por el próximo gobierno, aduciendo que ellos ya habían dado un aumento importante a los jubilados.

"Ya nosotros cumplimos con un aumento importante en este gobierno, uno de los más altos que se ha dado y con el pago de una deuda de 40 años atrás del Certificados de Pago Negociables de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem), más de $360 millones que se están pagando a 600 mil personas jubiladas y no jubiladas, que se les había retenido", puntualizó el mandatario.

Ante esto, el Movimiento de Jubilados y Pensionados 621 de Panamá dijo que "no se podía esperar menos de él (Varela)"; mientras que otros recordaron cómo "sí pudo pensar en los policías y educadores. Los jubilados no tienen derecho".

El Movimiento de Jubilados que desde inicios de este año estaba peleando en la Asamblea Nacional para modificar los artículos 192 y 193 de la Ley 51 de diciembre de 2005, para aumentar las pensiones por Invalidez y Vejez de la Caja de Seguro Social (CSS) y que, a partir de enero de este año, el aumento se diera cada tres años.

VEA TAMBIÉN: Justificación de Juan Carlos Varela se cae ante aclaración de firmas de abogados

Por su parte, Eracles Phillides, vocero del Movimiento 621, explicó que "la lucha no es fácil y que el martes regresarán a la Asamblea Nacional".

Y es que el tema del aumento a los jubilados ha sido tratado por la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea, presidida por el diputado Crispiano Adames, logrando pasar el primer debate.

Tras esa primera aprobación, el proyecto de ley 621 quedó dividido en 20% para aquellos trabajadores que ganen hasta 800 dólares; un ajuste del 15% para aquellos trabajadores que ganen de $801 hasta 1,000 dólares y un 10% para aquellos que ganen desde 1,001 dólares hasta los $2,500.

Dicha comisión ya había dicho que faltaba conversar con el Ministerio de Economía y Finanzas para buscar de dónde podría el dinero para el aumento de los jubilados.

Según el proyecto inicial presentado por el Movimiento 621, se estipulaba que los fondos para darles una mejor calidad de vida podrían salir de los ingresos que recibía el Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Seguidores de Ricardo Martinelli se activan y piden su liberación

Actualmente, los jubilados de todo el país estaban esperando la fecha para la discusión en segundo debate del proyecto, en donde se definiría cuál sería el monto real del aumento en jubilación y bonos navideños que recibirían los señores de la tercera edad.

Por ahora, los jubilados se están reuniendo para analizar las próximas medidas por tomar, ya que se sienten burlados tanto por el Gobierno como por la Asamblea Nacional, durante los últimos meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook