sociedad

Junio fue el mes en que más migrantes cruzaron la frontera con Colombia

El mes pasado ingresaron por el Tapón del Darién más de 11 mil personas, movimiento que fue casi igual al registrado en la primera mitad de 2019. Haitianos y cubanos propiciaron el gran incremento.

Francisco Paz - Actualizado:

El destino final de los migrantes son los Estados Unidos. Este grupo, en Tapachula, al sur de México recibe atención médica. Foto: EFE

El cierre de la frontera con Colombia pudo disminuir el movimiento migratorio en mayo, pero en junio ha sido todo lo contrario.

Versión impresa

Y es que lo que se quería evitar con la decisión que tomó el Gobierno el 19 de mayo, que era una masiva entrada por este límite, no se pudo controlar.

Según cifras del Servicio Nacional de Migración, el ingreso de nacionales de otros países por la frontera con Colombia aumentó en 150% en junio, al compararse con mayo.

En este mes entraron 4,437 migrantes, mientras que en junio la cifra se disparó a 11,116.

El movimiento migratorio por esta zona en la primera mitad del año fue de 26,992 personas, 77% procedente de las Antillas.

Para que se tenga una idea de la magnitud de este éxodo, en todo 2019 ingresaron menos personas que en lo que va de este año.

En la primera mitad del año previo a la pandemia, ingresaron por Colombia 13,637 personas, mientras que al concluir el mismo, se situó en 23,698.

Las autoridades panameñas pidieron ayuda a los Estados Unidos a finales del mes pasado, para poder enfrentar esta oleada.

VEA TAMBIÉN: Policía de Haití 'intercepta' a supuestos asesinos del presidente Jovenel Moise

La mayoría de los migrantes usa el país como tránsito, sin embargo generan gastos al Estado para su debida atención, conforme al derecho humanitario.

"Podemos atenderlos, pero necesitamos apoyo de la comunidad internacional y particularmente de Estados Unidos, porque el principal destino siempre es Estados Unidos", declaró en esa ocasión la canciller Erika Mouynes.

Los que engrosaron el movimiento migratorio en el último mes fueron los haitianos (5,248) y cubanos (2,676).

Estas cifras son mayores, cuando aparecen como terceros y cuartos, personas de Chile (910) y Brasil (361).

VEA TAMBIÉN: Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Pero, hay que aclarar que no son chilenos ni brasileños los que están cruzando la frontera con Colombia, sino hijos de haitianos, cuyos registros de nacimientos corresponde a estos países.

La presencia de menores de edad entre los migrantes es otro indicador que preocupa a las autoridades.

En todo el año 2019, cruzaron el Tapón del Darién, 3,956 menores, mientras que en la primera mitad de 2021 fueron 4,250.

No va a terminar

En reciente entrevista al diario colombiano El Espectador, César Mesa, jefe de la oficina de terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Apartadó, Colombia, planteó que este flujo migratorio no va a terminar.

VEA TAMBIÉN: Catar, rival de Panamá, desea seguir con buen nivel en la Copa Oro

"Las personas van a buscar llegar a los Estados Unidos. Yo no creo que pueda haber una acción en el país expulsor que evite que la gente no se vaya. Esto continuará", dijo.

Lo que sí se puede hacer, a juicio del especialista de Acnur, es realizar acciones para que tenga el menor impacto para los territorios por donde pasan estas personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook