sociedad

Junio fue el mes en que más migrantes cruzaron la frontera con Colombia

El mes pasado ingresaron por el Tapón del Darién más de 11 mil personas, movimiento que fue casi igual al registrado en la primera mitad de 2019. Haitianos y cubanos propiciaron el gran incremento.

Francisco Paz - Actualizado:

El destino final de los migrantes son los Estados Unidos. Este grupo, en Tapachula, al sur de México recibe atención médica. Foto: EFE

El cierre de la frontera con Colombia pudo disminuir el movimiento migratorio en mayo, pero en junio ha sido todo lo contrario.

Versión impresa

Y es que lo que se quería evitar con la decisión que tomó el Gobierno el 19 de mayo, que era una masiva entrada por este límite, no se pudo controlar.

Según cifras del Servicio Nacional de Migración, el ingreso de nacionales de otros países por la frontera con Colombia aumentó en 150% en junio, al compararse con mayo.

En este mes entraron 4,437 migrantes, mientras que en junio la cifra se disparó a 11,116.

El movimiento migratorio por esta zona en la primera mitad del año fue de 26,992 personas, 77% procedente de las Antillas.

Para que se tenga una idea de la magnitud de este éxodo, en todo 2019 ingresaron menos personas que en lo que va de este año.

En la primera mitad del año previo a la pandemia, ingresaron por Colombia 13,637 personas, mientras que al concluir el mismo, se situó en 23,698.

Las autoridades panameñas pidieron ayuda a los Estados Unidos a finales del mes pasado, para poder enfrentar esta oleada.

VEA TAMBIÉN: Policía de Haití 'intercepta' a supuestos asesinos del presidente Jovenel Moise

La mayoría de los migrantes usa el país como tránsito, sin embargo generan gastos al Estado para su debida atención, conforme al derecho humanitario.

"Podemos atenderlos, pero necesitamos apoyo de la comunidad internacional y particularmente de Estados Unidos, porque el principal destino siempre es Estados Unidos", declaró en esa ocasión la canciller Erika Mouynes.

Los que engrosaron el movimiento migratorio en el último mes fueron los haitianos (5,248) y cubanos (2,676).

Estas cifras son mayores, cuando aparecen como terceros y cuartos, personas de Chile (910) y Brasil (361).

VEA TAMBIÉN: Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Pero, hay que aclarar que no son chilenos ni brasileños los que están cruzando la frontera con Colombia, sino hijos de haitianos, cuyos registros de nacimientos corresponde a estos países.

La presencia de menores de edad entre los migrantes es otro indicador que preocupa a las autoridades.

En todo el año 2019, cruzaron el Tapón del Darién, 3,956 menores, mientras que en la primera mitad de 2021 fueron 4,250.

No va a terminar

En reciente entrevista al diario colombiano El Espectador, César Mesa, jefe de la oficina de terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Apartadó, Colombia, planteó que este flujo migratorio no va a terminar.

VEA TAMBIÉN: Catar, rival de Panamá, desea seguir con buen nivel en la Copa Oro

"Las personas van a buscar llegar a los Estados Unidos. Yo no creo que pueda haber una acción en el país expulsor que evite que la gente no se vaya. Esto continuará", dijo.

Lo que sí se puede hacer, a juicio del especialista de Acnur, es realizar acciones para que tenga el menor impacto para los territorios por donde pasan estas personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook