sociedad

La 'carretera verde' del Canal de Panamá: menos consumo y más amigable con el ambiente

En los puntos más recónditos en los 80 kilómetros de la vía acuática, hay ubicadas 137 de esas enormes torres con dos paneles blancos y un tubo de luz arriba.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamamerica - Publicado:
Buque portacontenedores durante su recorrido por el Corte Culebra en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Buque portacontenedores durante su recorrido por el Corte Culebra en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Desde hace más de 30 años, el Canal de Panamá ilumina la "carretera" acuática por la que transitan los buques con energía renovable gracias a un conjunto de torres de "enfilamiento" y boyas equipadas con paneles solares dejando atrás la "luz eléctrica".

Versión impresa
Portada del día

El electricista Cornelio West vigila cómo su compañero escala una de las remotas torres de enfilamiento que guían la línea de navegación por el Canal, para dar el segundo mantenimiento anual a los paneles solares con los que generan energía.

En los puntos más recónditos a lo largo de los 80 kilómetros de la vía acuática, hay ubicadas 137 de esas enormes torres con dos paneles blancos y un tubo de luz arriba que guía a las embarcaciones por medio de una serie de luces de colores.

La luz roja significa que se acerca la "línea" de la "carretera" con posibilidad de colisionar con otra embarcación, la blanca que va "bien en su carril" y la verde advierte que se acerca a la orilla y podría encallar.

Mientras que las otras 450 boyas indican a los pilotos el cauce "seguro" de navegación en ambas direcciones, según explican a EFE especialistas en iluminación marítima del Canal de Panamá desde una de esas torres de enfilamiento, ubicada en lo alto de una colina a orillas de la vía, que ayuda a la navegación.

"Esta torre de enfilamiento de sector utiliza paneles solares como energía renovable, ya que no contamos con energía eléctrica en el área, así que hemos tenido que adoptar esa energía con el Canal", detalla a EFE West.

 90 kilowatts a lo largo del Canal en paneles solares

Cada torre y boya está equipada con nueve paneles solares de 250 vatios o watts y un panel de 20 watts, respectivamente, junto con baterías y luces led (de menor consumo) haciendo que la vía interoceánica esté iluminada durante la noche, aunque dicha cantidad de instrumentos depende de la misma estructura.

Gracias a ello, el Canal de Panamá tiene "instalado alrededor de 90 kilowatts en paneles solares" que se producen al "aprovechar" cinco horas de sol diarias para cargar las baterías y "suministrar el voltaje necesario para la noche", según explica el electricista canalero a EFE.

"Instalamos 9 paneles de 250 watts que generan 2.250 watts por hora. Mientras está el sol los paneles están generando (energía). Regularmente son 5 horas al día que se aprovechan del sol para cargar la batería y que ellas puedan suministrar el voltaje necesario en la noche", detalla West

Eso supone que a lo largo del Canal de Panamá haya "instalado alrededor de 90 kilowatts en paneles solares", especifica el experto de la vía.

 Ahorro económico de 30.000 dólares al año

El aprovechamiento de la energía solar en la importante vía interoceánica comienza desde la década de los noventa, aún bajo la administración de Estados Unidos, y ha tenido un desarrollo más detallado en los últimos años llegando a ser la mayor fuente de energía para la señalización marítima dentro del cauce.

Esa adaptación a una fuente más amigable con el medio ambiente también ha supuesto un importante ahorro energético en señalización marítima para el canal pues, según estimaciones ofrecidas a EFE, pueden ser de hasta 2.500 dólares menos al mes y 30.000 al año.

"(La energía solar) representa un gran ahorro para la empresa ya que eso nos generaría un costo en energía eléctrica como de 2.500 dólares al mes y 30.000 dólares al año que ahorramos con estas instalaciones que tenemos aquí en el canal. A medida que va pasando el tiempo, vamos innovando en otros tipos de instalaciones", explica.

Ello, según argumenta el mismo canal, ha hecho reducir progresivamente las emisiones generadas por las plantas termoeléctricas, cada vez más en desuso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook