Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La comida no se bota: ¿Cómo es el rescate de alimentos en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

La comida no se bota: ¿Cómo es el rescate de alimentos en Panamá?

Actualizado 2022/05/29 09:39:51
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Aunque aún falta mucho camino por recorrer y más políticas públicas, hay grupos que trabajan para darles un segundo chance a los alimentos.

 Fundación Rescate de Alimentos, en conjunto con otros grupos, realiza talleres para hacer docencia sobre este tema. Rescate de Alimentos. Foto: Cortesía

Fundación Rescate de Alimentos, en conjunto con otros grupos, realiza talleres para hacer docencia sobre este tema. Rescate de Alimentos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justo & Bueno Panamá realiza cambios administrativos

  • 2

    Justo & Bueno Panamá realiza cambios administrativos

  • 3

    Labor de inteligencia permitió recuperar anillo de diamantes en el aeropuerto de Tocumen

La producción de frutas y vegetales que se desperdicia en Panamá alcanza entre 19 y 24 toneladas diarias, lo que representa un promedio de 22 toneladas, según cifras de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío.

Esta merma se recolecta en cajas de 30 yardas cúbicas, de las cuales se llenan de 2 a 6 cajas por día.

Con esa cantidad de productos desechados se podrían elaborar unas 44,000 bolsas con comida al día, que ayudarían a plantarle una batalla frontal al hambre y la desnutrición que hay en Panamá.

Helga Barría, integrante de la Fundación Rescate de Alimentos, advierte que en el país todavía falta mucho camino por recorrer en lo que respecta a disminuir la pérdida y el desperdicio de la comida.

De acuerdo con Barría, la conciencia no ha avanzado e inclusive en algunos casos se ha retrocedido porque se requiere de políticas públicas férreas y la colaboración de diferentes sectores.

Además, Barría expone que Panamá ni siquiera maneja cifras concretas al respecto, las que existen, han sido recopiladas por fundaciones.

Para tener una dimensión del impacto que tiene rescatar alimentos, la fundación en mención preparó 130 mil platos con comida caliente y nutritiva entre marzo de 2020 y enero de 2021, con alimentos descartados.'

30,000


comidas se prepararon con alimentos rescatados durante el paso de Eta e Iota.

22


toneladas de frutas y verduras se desperdician al día en Merca Panamá.

Si del 100% de los alimentos desperdiciados se rescata el 60%, se podría alimentar a toda la población, indican cálculos de Rescate de Alimentos.

VEA TAMBIÉN: Viaducto del Corredor de Playas abarcará 1.8 kilómetros

¿Cómo se realiza el rescate?
En el caso de los alimentos que no son de origen vegetal, como los huesos de las pechugas, Barría explica que en lugar de botarlos, una vez procesados, se pueden hervir y con el remanente se prepara arroz con pollo, sopa. El agua en el que se hirvieron también se usa como caldo.

"Las vísceras de los animales no se consumen en Panamá, pero todo eso es alimento lleno de proteínas, que también se rescata. Hay franquicias como KFC, que por estándares de calidad, no usan para la venta algunos tamaños de presa, pero estas sí se pueden rescatar y donarse para algunas actividades", expone Barría.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las grandes distribuidoras de alimento, apunta Barría, cuando ven que sus productos (tortillas, aderezos, entre otros) están próximos a vencer (entre uno y dos meses) pueden ofrecerlos para respaldar la labor a favor de los más humildes.

Por otra parte, en el rescate de alimentos de igual forma es fundamental darle una oportunidad a los productos que estéticamente no son funcionales, pero que nutricionalmente mantienen intactas todas sus propiedades.

La chef Patricia Miranda Allen, de la fundación Verde Vida Integral y defensora de que la comida no se bota, recalca que a pesar de que un tomate sea más pequeño que la producción promedio o que una zanahoria tenga una forma poco convencional, ello no significa que no pueda utilizarse para preparar deliciosos platillos.

Asimismo reflexiona sobre la exquisita biodiversidad con la que cuenta Panamá, la cual no se aprovecha al máximo.

Para cambiar el rumbo de esta situación, Miranda Allen, junto a los miembros de fundaciones como Rescate de Alimentos, dicta talleres para hacer docencia.

"Enseñamos a la gente que hay otras cosas que no son tan caras y tienen índices nutricionales que pueden mejorar la salud alimentaria de los hogares", subraya.

La experta del arte culinario resalta la contribución que los productores ofrecen, contrario a lo que se podría pensar. Miranda, quien reside en Volcán, aclara que no hay nada más erróneo que creer que los productores prefieren botar la comida.

Un paso más allá

Adicional a combatir el hambre y la malnutrición, un manejo adecuado de los alimentos de "descarte" ayudaría a reducir los costos de su gestión.

El costo diario de una caja de desperdicios cuesta $73.00 por vagón y el precio de llevarla a Cerro Patacón es de $17.00 por tonelada. Más otros gastos, el costo mensual de la gestión de estos desechos oscila entre 8000 a 10 000 dólares.

La intención de la Fundación Rescate de Alimentos es recolectar un promedio de tres toneladas de frutas y vegetales de los más de 600 arrendatarios de Merca Panamá.

Luego, con el alimento rescatado, elaborar salsas, sopas, conservas, mermeladas, aumentando el tiempo de vida del alimento.

Para cumplir con este objetivo el plan es construir una planta que se ubicará en Merca Panamá.

La comida preparada con los alimentos rescatados se donará a comedores infantiles, municipales, orfanatos y asilos.

"Hemos calculado que con la cantidad de alimento rescatado y procesado, estaríamos ayudando a un rango de entre 2000 a 5000 niños por día", reseña la fundación creada por reconocidos chefs panameños y personas afines a la industria de alimentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Lo más visto

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".