Panamá
La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Los padres consideran que antes de sugerir este tipo de proyectos legislativos se debe hacer una evaluación de su complejidad.

La iniciativa, según su proponente, Luis Duke, busca que los padres dejen de formar largas filas para conseguir cupos escolares. Foto: Ilustrativa / Pexels
Noticias Relacionadas
Dudosos, así se encuentran los padres de familia luego de que en la Asamblea Nacional de Diputados se aprobara en primer debate una iniciativa que busca digitalizar el proceso de inscripción de los estudiantes en los centros educativos oficiales a nivel nacional, pues consideran que el Ministerio de Educación no tiene la capacidad tecnológica para llevar a cabo dicha tarea.
Karim de Arrocha, fiscal de la Federación de Padres de Familia de Panamá Oeste, no cree que la propuesta vaya a funcionar debido al gran número de personas que ingresarán al sistema durante el periodo de matrículas.
Mencionó que antes de sugerir este tipo de proyectos se debe hacer una evaluación de su complejidad, ya que, no se trata únicamente de inscribir a los estudiantes, sino de presentar una serie de documentos que actualmente se obtienen de manera física.
"Cómo haría el que necesita determinada escuela, cómo haríamos con los documentos, son tantas cosas que se deben atender primero para poder que ese trámite sea digital", dijo a Panamá América.
A los acudientes les preocupa que esta plataforma falle al momento de la inscripción, como sucede actualmente con el Sistema de Información Académica y de Certificación Electrónica (Siace), herramienta utilizada por los docentes para publicar las notas de los estudiantes.
Aunque durante la discusión del proyecto, el secretario del Ministerio de Educación (Meduca), Luis Herrera, solicitó a la Comisión de Educación, Cultura y Transporte la creación de una subcomisión para evaluarlo en profundidad, su petición no fue atendida, por lo que, se espera presenten sus consideraciones ante el pleno.
La iniciativa, según su proponente, Luis Duke, busca que los padres dejen de formar largas filas para conseguir cupos escolares, impulsar la digitalización del sector público, fortalecer la equidad educativa y garantizar mayor seguridad y protección de la información personal de los estudiantes.
La ley establece que el proceso de digitalización iniciará con un plan piloto en 10 escuelas escogidas por el Meduca e irá aumentando progresivamente según las condiciones y accesibilidad a internet de cada centro.
La meta de este proyecto de ley es que para el año 2030 todas las escuelas que conforman el sector oficialista cuenten con el sistema de matrícula escolar digital.
A los acudientes les preocupa que esta plataforma falle al momento de la inscripción, como sucede actualmente con el Sistema de Información Académica y de Certificación Electrónica (Siace), herramienta utilizada por los docentes para publicar las notas de los estudiantes.
"Su implementación constituirá un avance significativo en la modernización de la educación pública en Panamá, beneficiando a toda la sociedad y fortaleciendo los pilares de una educación inclusiva y de calidad", afirmó.
La ley establece que el proceso de digitalización iniciará con un plan piloto en 10 escuelas escogidas por el Meduca e irá aumentando progresivamente según las condiciones y accesibilidad a internet de cada centro.
Se ordena también al Meduca publicar en su página web un informe de los avances obtenidos en el sistema de matrícula escolar digital para realizar los ajustes correspondientes.
"El Ministerio de Educación evaluará constantemente el desarrollo y ejecución del plan piloto a fin de lograr los objetivos descritos en la ley", esboza el documento.
La meta de este proyecto de ley es que para el año 2030 todas las escuelas que conforman el sector oficialista cuenten con el sistema de matrícula escolar digital.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.