sociedad

La ley que regula el uso de sillas de retención infantil podría ser vetada

José Raúl Mulino se refirió a la polémica ley, adelantó que sus abogados analizan su contenido y que probablemente la misma no cuente con su aprobación.

Belys Toribio - Actualizado:
El uso obligatorio de las sillas de retención infantil en los vehículos particulares generó polémica. Foto: Ilustrativa / Freepik

El uso obligatorio de las sillas de retención infantil en los vehículos particulares generó polémica. Foto: Ilustrativa / Freepik

El contenido de la controversial ley que establece el uso obligatorio de las sillas de retención infantil en vehículos particulares, propuesta por la diputada Yarelis Rodríguez, es analizada por el equipo legal del Órgano Ejecutivo, aunque de antemano se advirtió que es muy probable que sea vetada por “inconveniente”.

Versión impresa
Portada del día

“(…) lo más seguro es que sea vetada por inconveniente”, aseguró el presidente José Raúl Mulino, quien también cuestionó que la norma excluya al transporte público cuando son un medio en el que también se moviliza la población infantil.

Desde que se aprobó la ley en tercer debate, el pasado 26 de marzo, la opinión pública ha rechazado la iniciativa por ser considerada “incoherente” e incluso que atenta contra el espíritu de la normativa al exceptuar el uso de las sillas de retención en taxi, buses colegiales, vehículos comerciales, servicios de transporte privado, buses y transporte de turismo.

Este dilema se planteó, en 2024, cuando a la iniciativa ni siquiera se le había dado el primer debate. Para, entonces, también se hizo la observación de que no todos cuentan con los recursos para adquirir este dispositivo de seguridad.

Las críticas y la presión social orillaron a la diputada proponente dar un paso atrás. Durante el periodo de incidencia en el Pleno, el pasado 2 de abril, pidió al presidente no aprobar la ley.

“Comprendo nuestra realidad económica y me comprometo a trabajar en leyes efectivas para el país”, dijo, sin embargo, no ahondó más en el tema.

Esta es la tercera vez que se intenta regularizar el uso obligatorio de este dispositivo de seguridad y se desconoce si en el futuro se impulse otra iniciativa, dado que, se desconoce de Rodríguez abandonó este propósito.

Panamá América intentó obtener la reacción de la diputada tras las declaraciones del mandatario sobre el futuro de la norma y al momento del cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.

¿Qué disposiciones contempla la Ley 52?

El documento establece que la norma se aplica a todos los vehículos automotores que circulen dentro del territorio nacional y que transporten a “menores de 135 centímetros de estatura”.

La norma también contempla programas de sensibilización y capacitación para la utilización de las sillas, adicional, en el Artículo 16 se contemplan las sanciones monetarias por el incumplimiento de la ley, que van desde $100 hasta $500, puntos en la licencia y capacitaciones sobre seguridad vial y uso de sillas de retención infantil.

Las sanciones, según el documento, pueden ser modificadas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) “sin que ello implique disminución o condonación de estas”.

Cabe mencionar, que, hay una norma vigente que contempla el uso de este dispositivo de seguridad. En el Reglamento de Tránsito, en el Artículo 132, se dicta que está prohibido transportar a menores de dos años en el asiento trasero del vehículo sin utilizar una “silla correcta”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook