Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La selva del Darién en 2024: bajan los migrantes y Trump es el nuevo desafío

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Donald Trump / Migración / migrantes / Selva

Panamá

La selva del Darién en 2024: bajan los migrantes y Trump es el nuevo desafío

Publicado 2024/12/20 10:00:00
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno de Panamá relaciona esa bajada del 40 % en el tránsito migratorio con las medidas implementadas desde la llegada del presidente Mulino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de año. Foto: EFE

Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de año. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tiene tres nuevas especies de plantas

  • 2

    ¿Qué hubiera pasado si no se acaba la dictadura con la caída de Noriega?, reflexiona Mulino

  • 3

    DGI denuncia cobro paralelo de impuestos ante el Ministerio Público

  • 4

    Diputados aprueban comisión tripartita para modificaciones a proyecto sobre la CSS

  • 5

    Mulino descarta un 'impuesto al sol' por el uso de paneles solares

  • 6

    Bolsitas de té comerciales liberan millones de microplásticos durante su uso, según estudio

La peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, ha visto en 2024 una caída en el número de migrantes que la cruzan a diario para llegar a Estados Unidos, un destino que muchos temen que se complique con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, mientras las autoridades colombianas y panameñas toman medidas para afrontar la crisis.

Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de año, una "disminución" de unas 200.000 personas respecto al récord histórico de 2023, cuando atravesaron la selva unas 520.000, según datos de las autoridades panameñas.

El Gobierno de Panamá relaciona esa bajada del 40 % en el tránsito migratorio por el Darién con las medidas implementadas desde la llegada del presidente José Raúl Mulino el pasado 1 de julio, entre las que destaca un acuerdo con Estados Unidos para deportar migrantes y el cierre de trochas o pasos no autorizados.

Pero ese descenso de migrantes por el Darién también se ha sentido en Colombia, que por primera vez desde la pandemia, cuando empezaron a batirse los récords de personas que cruzaron esta peligrosa selva, ha comenzado a tomar medidas para abordar la crisis humanitaria que tiene en su frontera norte.

"La asistencia de organizaciones humanitarias llegó en pandemia, pero al Estado no lo había visto presente salvo algunas visitas esporádicas", destaca a EFE la coordinadora de Monitoreo, Evaluación, Análisis y Aprendizaje de la Estrategia de Migración de Cruz Roja, Laura Daniela Ovalles.

En ese sentido, la Cruz Roja colombiana, una de las organizaciones que atienden desde el inicio la crisis, destaca que por primera vez hay oficiales de Migración de Colombia en la frontera.

Colombia contabiliza migrantes

Este año Migración Colombia ha instaurado una forma de conteo de personas que cruzan a Panamá, a través de un formulario de Tránsito Seguro que los migrantes tienen que rellenar si quieren subirse a las lanchas que cruzan el golfo de Urabá, la puerta del Darién, lo que algunos han visto como "una barrera" y una forma de reportarlos.

Según estos números, a 31 de octubre se reportaron unas 255.000 personas que habían cruzado, sin incluir colombianos, aunque los números difieren con los de Panamá, que para entonces notificaba la llegada de 286.000 personas.

Este año, además, ha habido "un gran número de migrantes en condición de calle buscando los recursos para poder continuar" en las localidades fronterizas, a ambos lados del Golfo de Urabá. Poblaciones, sobre todo en la entrada de la selva, que sufren de unos déficits muy grandes de servicios y donde, por ejemplo, apenas hay hospitales ni centros asistenciales.

"La región del Urabá tiene una problemática en términos de salud muy importante porque no hay un hospital que pueda atender a la población migrante y local", explica la coordinadora de Cruz Roja, quien recuerda que no hay donde atender un parto, por ejemplo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nuevo fenómeno vivido en Colombia es la apertura de nuevas rutas, con un aumento de quienes pasan por el archipiélago de San Andrés y Providencia hacia Nicaragua, la llamada "ruta premium", pero también se comienzan a ver lanchas que llevan desde el Urabá a Costa Rica.

Todas ellas permiten saltarse las restricciones y multas que las autoridades panameñas están imponiendo a quienes ingresan irregularmente en su territorio y por supuesto evitan los peligros que se viven en la selva del Darién, como robos, violaciones, crecidas de ríos o ataques de animales salvajes.

Trump, un nuevo desafío para el Darién
El presidente panameño siempre ha mostrado su "mano dura" contra la migración irregular por el Darién y reitera constantemente que la crisis migratoria por esa peligrosa selva es un "problema" de Estados Unidos, asegurando incluso que la frontera sur "no es Texas, es la región de Lajas Blancas del Darién".

Con la vuelta del republicano Trump a la Casa Blanca, Mulino espera tener "una relación de dos vías, buena, clara, respecto de las cosas que interesan bilateralmente", según dijo el pasado noviembre.

Mulino se codea ideológicamente con Trump, al menos en temas migratorios: en junio, en plena campaña electoral, llegó a decir a los medios que si Trump volviera a la Presidencia le iba a pedir que "eche una paladita de cemento" para hacer otro muro en Darién.

Panamá descartó en 2019 la posibilidad de firmar un acuerdo para convertirse en un "tercer país seguro" para albergar migrantes que solicitaran refugio en Estados Unidos, como impulsaba entonces la primera Administración de Trump (2017-2021). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".