sociedad

Las Naciones Unidas podría ayudar al abastecimiento de medicinas en la Caja de Seguro Social

Según los integrantes de la Comisión de Alto Nivel para mejorar el sistema público de salud, existen experiencias de países de la región que han superado el desabastecimiento con cooperación de Onudc.

Francisco Paz - Actualizado:

Sistemas informáticos han sido ejecutados en las farmacias de la institución, pero no funcionan en todas las instalaciones de salud. Foto: Cortesía CSS

Las Naciones Unidas (ONU) podría ayudar para resolver el problema de desabastecimiento de medicamentos como ha hecho en otros países de la región.

Versión impresa

Esa es la propuesta de la Comisión de Alto Nivel para mejorar el sistema público de salud (CAN).

Para sus integrantes, este es el primer problema a atacar de forma inmediata, el cual viene antes de la pandemia y que resiente toda la población.

Julio Osorio, dirigente médico, es consciente de que hay problemas en la logística, como explicó la administración de la Caja de Seguro Social (CSS).

Sin embargo, agregó, que por encima de eso hay un oligopolio de productores y distribuidores de medicamentos que deciden qué traer al país y qué no traer y eso es parte del desabastecimiento.

Osorio planteó que las Naciones Unidas, por medio de la Oficina contra la Droga y el Delito (Unodc), ha prestado ayuda a países de la región como Guatemala, El Salvador y México para garantizar que siempre haya medicinas.

"No le van a quitar nada a los distribuidores; simplemente se importa lo que no hay en el país, lo que no es interesante traer, porque a lo mejor no produce ganancias", detalló el galeno.

En exposiciones de funcionario de la CSS ante la mesa plenaria del diálogo nacional se revelaron nudos críticos en la adquisición de medicamentos, lo que incide en que hace un mes hubiera un desabastecimiento superior al 12%.

VEA TAMBIÉN: Dos procuradores y aún la fiscal Zuleyka Moore no es imputada de cargos

Esto llevó a las autoridades de la institución a plantear como medida paliativa, la generación de vales médicos para adquirir medicinas que no haya en la CSS en farmacias privadas, lo que no es aceptado por grupos de pacientes y gremios médicos.

Cobertura

Otra propuesta formulada por la CAN es avanzar hacia la cobertura universal en salud en el que todo el mundo tenga derecho a todas las prestaciones.

"Si mañana me sale un tumor cerebral y soy aseador en una empresa, pues yo tenga derecho a que me operen la cabeza y me quiten ese tumor del cerebro", puntualizó Osorio.

Atención Primaria

Cambiar el modelo de salud a una estrategia de atención primaria, también debe ser visto con prioridad e implicaría la sectorización de toda la población en listas de adscripciones a cargos de equipos de salud.

VEA TAMBIÉN: No, los vacunados no se convierten en 'hombres lobo' como aseguran en Bolivia

"Es la única forma de que siempre exista un responsable de la salud para cada panameño", indicó Julio Osorio.

Desde el punto de vista humano, el especialista mencionó que existen panameños que se mueren y hasta ese desenlace, permanecían invisibles para el sistema sanitario.

Otras ideas mencionadas por la CAN, pasan por reorganizar el decreto que mandata la compensación de costos entre la CSS y el Ministerio de Salud (Minsa), "para que ni una institución se recargue sobre otra".

También, mejorar la bioseguridad en todo el sistema de salud, para evitar que se diga que "hay gente que entra con una cosa y sale con otra", dijo Osorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook