Skip to main content
Trending
Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno
Trending
Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Los vales para medicinas 'estrangularían' a la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Medicamentos / Minsa / Panamá / Salud

Panamá

Los vales para medicinas 'estrangularían' a la Caja de Seguro Social

Actualizado 2021/06/03 06:11:39
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Con el alto costo de los medicamentos en el país, esta sería una acción que no convendría a la institución, aseguraron médicos y pacientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

  • 2

    Hasta 20 meses le cuesta a la Caja de Seguro Social adquirir medicamentos

  • 3

    Diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares son abandonados a su suerte en Guatemala

La actual administración de la Caja de Seguro Social (CSS) intenta retomar una medida que en el pasado falló, para dotar de medicamentos a pacientes que no los encuentran en las farmacias de la institución.

Hablamos de las farmacias subrogadas, o como la han denominado ahora: los vales médicos.

Los recuerdos no son buenos para los que vivieron la primera vez que esta medida se aplicó, durante el régimen militar, en la década de 1970.

"Hubo farmacias que quebraron porque la CSS les quedó debiendo y también farmacias que se prestaron para hacer 'chanchullos'", nos comenta una asegurada, que pidió reserva de su identidad.

El plan consistía en que aquellas medicinas con que no contaba la CSS, eran adquiridas por los asegurados en farmacias privadas y la cuenta corría a cargo de la institución.

La semana pasada, Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, informó que en coordinación con la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), el programa sería retomado por un tiempo transitorio, iniciando con un plan piloto con los pacientes hipertensos.

Son, precisamente, los medicamentos para estos pacientes los que más rápido se agotan en las farmacias de las instalaciones de salud de la CSS.

Se le denomina vales médicos, porque funcionarían igual que el vale digital, a través de la cédula, para personas afectadas económicamente por la pandemia, quienes al presentar su documento de identidad, canjean un bono de $120 para adquirir alimentos y otros enseres.

VEA TAMBIÉN: Colocan estatuas de niños de arcilla frente a la Asamblea Nacional en honor a víctimas de abusos

Lau Cortés informó que la medida sería temporal y se corregirían las fallas que presentó en el pasado, que permitieron que se cometieran abusos.

La última vez que gobernó el Partido Revolucionario Democrático (PRD), a inicios de 2009, surgieron las Farmacias Compita para ofrecer medicamentos más baratos a la población, manejadas por el Ministerio de Salud (Minsa), que al final tampoco cumplieron las expectativas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lo único que había era Gastrigel y alcohol, y también fue un fracaso", comentó Enma Pinzón, vocera de pacientes con enfermedades crónicas.

La asegurada no le ve futuro a este nuevo intento de parte de la administración de Lau Cortés, debido a lo costoso de los medicamentos en el país.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela, conferencista de HiCue Speakers, iría a juicio por el caso Odebrecht

"Tengo dudas de que eso sea una solución, porque los precios en farmacias son absolutamente más caros que los precios que le venden a la CSS", opinó Pinzón.

El problema, a juicio de otros consultados, es el alto precio de los medicamentos en Panamá, en comparación con otras naciones, incluyendo, los Estados Unidos.

Gabriel Pascual, vocero de los sobrevivientes del envenenamiento masivo con dietilenglicol y sus familiares, considera la medida como "sacada de los cabellos" por el director Lau Cortés, sin un análisis previo, para darle más fuerza y relevancia al sector que ha venido, año tras año, 'estrangulando' a la CSS

"Va a ser para beneficio de los empresarios que han establecido un monopolio en el sector farmacéutico en Panamá. Hay que buscar la forma de que eso no ocurra y que la junta directiva, si tiene dignidad, detenga eso", expresó.

VEA TAMBIÉN: 'La Zambita': 'Siempre las mujeres llevan las de perder'

A consideración de Julio Osorio, dirigente médico, con los vales médicos se jugaría con el dolor de la gente, porque al no contar con sus medicinas, dirán que no le importan de dónde las saquen o paguen, porque al final las necesitan.

"El problema es que en esas circunstancias juegan con ese dolor, para que la gente apoye una medida que lo que sigue es desfalcando a la CSS", dijo.

¿Qué hacer?

Según Osorio, la ley permite a la CSS realizar compras en el extranjero, algo que se puede hacer en estos momentos en que el abastecimiento disminuye.

Por otra parte, sugirió que así como surgió Silicon Valley en los Estados Unidos, sean estudiantes universitarios los que diseñen los programas informáticos que permitan a la institución actualizarse en todos sus procesos, incluyendo la adquisición de medicamentos.

"Esos muchachos harán lo imposible por sacar esa tarea adelante y usted lo que va a pagar, lo va a pagar a panameños para que el dinero siga circulando en Panamá", recomendó.

Por su parte, Enma Pinzón, manifestó que la solución es meter de lleno toda la intención de mejorar la ley de compra de medicamentos, para poder que haya abastecimiento continuo y sostenible en el tiempo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".