sociedad

Los vales para medicinas 'estrangularían' a la Caja de Seguro Social

Con el alto costo de los medicamentos en el país, esta sería una acción que no convendría a la institución, aseguraron médicos y pacientes.

Francisco Paz - Actualizado:

Los vales para medicinas 'estrangularían' a la Caja de Seguro Social

La actual administración de la Caja de Seguro Social (CSS) intenta retomar una medida que en el pasado falló, para dotar de medicamentos a pacientes que no los encuentran en las farmacias de la institución.

Versión impresa

Hablamos de las farmacias subrogadas, o como la han denominado ahora: los vales médicos.

Los recuerdos no son buenos para los que vivieron la primera vez que esta medida se aplicó, durante el régimen militar, en la década de 1970.

"Hubo farmacias que quebraron porque la CSS les quedó debiendo y también farmacias que se prestaron para hacer 'chanchullos'", nos comenta una asegurada, que pidió reserva de su identidad.

El plan consistía en que aquellas medicinas con que no contaba la CSS, eran adquiridas por los asegurados en farmacias privadas y la cuenta corría a cargo de la institución.

La semana pasada, Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, informó que en coordinación con la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), el programa sería retomado por un tiempo transitorio, iniciando con un plan piloto con los pacientes hipertensos.

Son, precisamente, los medicamentos para estos pacientes los que más rápido se agotan en las farmacias de las instalaciones de salud de la CSS.

Se le denomina vales médicos, porque funcionarían igual que el vale digital, a través de la cédula, para personas afectadas económicamente por la pandemia, quienes al presentar su documento de identidad, canjean un bono de $120 para adquirir alimentos y otros enseres.

VEA TAMBIÉN: Colocan estatuas de niños de arcilla frente a la Asamblea Nacional en honor a víctimas de abusos

Lau Cortés informó que la medida sería temporal y se corregirían las fallas que presentó en el pasado, que permitieron que se cometieran abusos.

La última vez que gobernó el Partido Revolucionario Democrático (PRD), a inicios de 2009, surgieron las Farmacias Compita para ofrecer medicamentos más baratos a la población, manejadas por el Ministerio de Salud (Minsa), que al final tampoco cumplieron las expectativas.

"Lo único que había era Gastrigel y alcohol, y también fue un fracaso", comentó Enma Pinzón, vocera de pacientes con enfermedades crónicas.

La asegurada no le ve futuro a este nuevo intento de parte de la administración de Lau Cortés, debido a lo costoso de los medicamentos en el país.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela, conferencista de HiCue Speakers, iría a juicio por el caso Odebrecht

"Tengo dudas de que eso sea una solución, porque los precios en farmacias son absolutamente más caros que los precios que le venden a la CSS", opinó Pinzón.

El problema, a juicio de otros consultados, es el alto precio de los medicamentos en Panamá, en comparación con otras naciones, incluyendo, los Estados Unidos.

Gabriel Pascual, vocero de los sobrevivientes del envenenamiento masivo con dietilenglicol y sus familiares, considera la medida como "sacada de los cabellos" por el director Lau Cortés, sin un análisis previo, para darle más fuerza y relevancia al sector que ha venido, año tras año, 'estrangulando' a la CSS

"Va a ser para beneficio de los empresarios que han establecido un monopolio en el sector farmacéutico en Panamá. Hay que buscar la forma de que eso no ocurra y que la junta directiva, si tiene dignidad, detenga eso", expresó.

VEA TAMBIÉN: 'La Zambita': 'Siempre las mujeres llevan las de perder'

A consideración de Julio Osorio, dirigente médico, con los vales médicos se jugaría con el dolor de la gente, porque al no contar con sus medicinas, dirán que no le importan de dónde las saquen o paguen, porque al final las necesitan.

"El problema es que en esas circunstancias juegan con ese dolor, para que la gente apoye una medida que lo que sigue es desfalcando a la CSS", dijo.

¿Qué hacer?

Según Osorio, la ley permite a la CSS realizar compras en el extranjero, algo que se puede hacer en estos momentos en que el abastecimiento disminuye.

Por otra parte, sugirió que así como surgió Silicon Valley en los Estados Unidos, sean estudiantes universitarios los que diseñen los programas informáticos que permitan a la institución actualizarse en todos sus procesos, incluyendo la adquisición de medicamentos.

"Esos muchachos harán lo imposible por sacar esa tarea adelante y usted lo que va a pagar, lo va a pagar a panameños para que el dinero siga circulando en Panamá", recomendó.

Por su parte, Enma Pinzón, manifestó que la solución es meter de lleno toda la intención de mejorar la ley de compra de medicamentos, para poder que haya abastecimiento continuo y sostenible en el tiempo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook