sociedad

Ley 462 ayudaría a atraer Hub Farmacéutico al país

Fedefarma respalda la nueva ley de la CSS porque considera que ayudará a agilizar los procesos para atraer a grandes laboratorios.

Francisco Paz - Actualizado:

Desde que se sancionó la Ley 419 de medicamentos se ha venido estudiando en crear las condiciones para este hub que ahorraría gastos en salud al país. Foto ilustrativa

Desde la óptica de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos –Fedefarma-, con el cambio de gobernanza que se le da a la Caja de Seguro Social (CSS), establecido en la Ley 462, representa  la oportunidad para que la entidad  desburocratice sus trámites.

Versión impresa

Carmen Da Silva, representante de Fedefarma en Panamá, recordó que la Ley 419 de 1 de febrero de 2024, le facilitó a la  CSS siete mecanismos para adquirir medicamentos, por lo que ahora se debe complementar con la nueva ley sancionada el 18 de marzo de este año, para avanzar en ser un país atractivo para establecer un Hub Farmacéutico.

En este campo, Panamá no está solo y compite con otras naciones como Costa Rica y República Dominicana para atraer a los grandes laboratorios multinacionales, con la intención de que se puedan desarrollar estudios clínicos que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer los sistemas de salud públicos. 

Un hub de este tipo, no solo permitiría a los médicos y científicos fortalecer sus  conocimientos, sino que representaría una importante inversión,  debido a que el ecosistema de un estudio clínico implica 44% de financiamiento para la entidad en aquellos países que los tienen.

“Se calcula que en la actualidad se invierten en el mundo $1,200 millones en estudios farmacéuticos. Ojalá pellizcáramos un poquito, lo  que representaría un apoyo significativo al sistema de salud”, destacó Da Silva.

Tecnología

Otro punto en que debe contribuir la Ley 462 a mejorar la funcionalidad de la CSS es en lo referente a la tecnología, subrayó la especialista de Fedefarma.

El problema de la falta de conexión de los programas informáticos que maneja la CSS siempre ha representado el principal problema para conocer el estado real de la institución, tanto en su aspecto financiero, como en lo referente a los servicios de salud.

Esto ha incidido en los programas que administra la institución, como el de pensiones.

Da Silva confía en que la Ley 462 ayude a la CSS a destrabar ese nudo crítico y que temas como el expediente clínico del paciente  puedan ser una realidad. 

Es el primer paso para conocer la real demanda de medicamentos en la CSS”, reconoció la experta. 

Los esfuerzos de descentralización que realiza la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) en este ámbito, son reconocidos por la representante de Fedefarma. 

Ojalá podamos pasar el dolor de los pacientes que no tienen, a veces, los medicamentos en forma oportuna, en el tiempo que lo requieren, y  no los ayuda a bajar sus gastos de bolsillos”, indicó Da Silva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook