sociedad

Ley 462 ayudaría a atraer Hub Farmacéutico al país

Fedefarma respalda la nueva ley de la CSS porque considera que ayudará a agilizar los procesos para atraer a grandes laboratorios.

Francisco Paz - Actualizado:

Desde que se sancionó la Ley 419 de medicamentos se ha venido estudiando en crear las condiciones para este hub que ahorraría gastos en salud al país. Foto ilustrativa

Desde la óptica de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos –Fedefarma-, con el cambio de gobernanza que se le da a la Caja de Seguro Social (CSS), establecido en la Ley 462, representa  la oportunidad para que la entidad  desburocratice sus trámites.

Versión impresa

Carmen Da Silva, representante de Fedefarma en Panamá, recordó que la Ley 419 de 1 de febrero de 2024, le facilitó a la  CSS siete mecanismos para adquirir medicamentos, por lo que ahora se debe complementar con la nueva ley sancionada el 18 de marzo de este año, para avanzar en ser un país atractivo para establecer un Hub Farmacéutico.

En este campo, Panamá no está solo y compite con otras naciones como Costa Rica y República Dominicana para atraer a los grandes laboratorios multinacionales, con la intención de que se puedan desarrollar estudios clínicos que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer los sistemas de salud públicos. 

Un hub de este tipo, no solo permitiría a los médicos y científicos fortalecer sus  conocimientos, sino que representaría una importante inversión,  debido a que el ecosistema de un estudio clínico implica 44% de financiamiento para la entidad en aquellos países que los tienen.

“Se calcula que en la actualidad se invierten en el mundo $1,200 millones en estudios farmacéuticos. Ojalá pellizcáramos un poquito, lo  que representaría un apoyo significativo al sistema de salud”, destacó Da Silva.

Tecnología

Otro punto en que debe contribuir la Ley 462 a mejorar la funcionalidad de la CSS es en lo referente a la tecnología, subrayó la especialista de Fedefarma.

El problema de la falta de conexión de los programas informáticos que maneja la CSS siempre ha representado el principal problema para conocer el estado real de la institución, tanto en su aspecto financiero, como en lo referente a los servicios de salud.

Esto ha incidido en los programas que administra la institución, como el de pensiones.

Da Silva confía en que la Ley 462 ayude a la CSS a destrabar ese nudo crítico y que temas como el expediente clínico del paciente  puedan ser una realidad. 

Es el primer paso para conocer la real demanda de medicamentos en la CSS”, reconoció la experta. 

Los esfuerzos de descentralización que realiza la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) en este ámbito, son reconocidos por la representante de Fedefarma. 

Ojalá podamos pasar el dolor de los pacientes que no tienen, a veces, los medicamentos en forma oportuna, en el tiempo que lo requieren, y  no los ayuda a bajar sus gastos de bolsillos”, indicó Da Silva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Judicial Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Judicial Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook