Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Llegan los meses más lluviosos del año en Panamá; no rete a la naturaleza

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desastres naturales / lluvias / Naturaleza / Panamá / Sinaproc

Panamá

Llegan los meses más lluviosos del año en Panamá; no rete a la naturaleza

Actualizado 2022/08/25 18:42:43
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

En el próximo trimestre se esperan constantes lluvias. Expertos recuerdan que es importante seguir las medidas de prevención.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Noviembre es el mes lluvioso de Panamá. Foto: Sinaproc

Noviembre es el mes lluvioso de Panamá. Foto: Sinaproc

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desarticulan organización criminal ligada al narcotráfico; hay médicos, policía y un representante aprehendido

  • 2

    Debate en la Asamblea: Rechazan la entrada de genéricos sin requisitos

  • 3

    Empresarios advierten consecuencias de las regulaciones de precios

Septiembre, octubre y noviembre son los meses más lluviosos del año en Panamá. Entre 2016 y 2020, ese trimestre registró un promedio diario de precipitación pluvial  de 9.93 milímetros.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) registra que en el periodo mencionado, noviembre fue el mes con más lluvias, con un promedio al día de 13.0 y un acumulado de 390.7 milímetros. Septiembre contabilizó  8.1 mm y octubre 8.7 mm, como media diaria.

Este trío de meses se convierte en un gran desafío en materia de prevención, tomando en cuenta que la población  no sigue las recomendaciones de las autoridades.

Manuel Gómez, director regional en Coclé del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), reconoce que cuando las alertas de advertencia se emiten, las personas tienden a ignorarlas.

"Lamentablemente no son bien acatadas. El año pasado tuvimos la mayor cifra de personas ahogadas en la historia de la provincia de Coclé (17), que fueron sorprendidas por cabezas de agua o resacas en la playa", dijo Gómez a Panamá América.

El funcionario recordó que estamos en plena temporada lluviosa, la cual históricamente es "fuerte en Panamá", por lo que no se deben tomar riesgos y enfrentar a la naturaleza.

Para minimizar tragedias, Gómez recomienda estar al tanto de los boletines semanales que emite Sinaproc, con el paso de las ondas tropicales, y además detalla que las familias con construcciones en zonas de laderas también están expuestas a los deslizamientos de tierra.

"Se acercan los meses más lluviosos. Hay que extremar las medidas de prevención y seguir las recomendaciones que dicta el Sinaproc, no arriesgarse a cruzar ríos y quebradas", agregó.

VEA TAMBIÉN: Debate en la Asamblea: Rechazan la entrada de genéricos sin requisitos

Por otra parte, el exdirector del Sinaproc, José Donderis,  expone que es clave contar con un plan de emergencia, no solo a nivel gubernamental, sino también familiar.

Donderis puntualiza que las lluvias intensas no solo generan inundaciones, también traen  ráfagas de viento, deslizamientos, descargas eléctricas y oleajes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las personas que viven en zonas de emergencia tienen que estar registrando en estos momentos los números de emergencias, no solo los cortos, sino los  específicos de su estación más cercana y de su centro médico. Anótelos en su nevera. Guarde en bolsas plásticas copias de sus documentos personales", aconsejó el experto en gestión de desastres naturales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".