sociedad

Los municipios podrían reparar unas 800 escuelas

La titular de Educación indicó que ellos no tienen la capacidad para reparar más de 1,000 colegios del país que están en mal estado.

Luis Ávila - Actualizado:

Meduca busca reparar la mayor cantidad de escuelas para el próximo años.

Ante la falta de capacidad que tiene el Ministerio de Educación para reparar cerca de 800 centros escolares antes de que se inicie el año lectivo 2020, el próximo 2 de marzo se recurrirá al apoyo de los municipios y juntas comunales a través de la Secretaría Nacional de Descentralización.

Versión impresa

"Estamos iniciando el plan de mejoras de infraestructura y reparaciones generales a más de 800 escuelas con el apoyo de los municipios y las juntas comunales. Nosotros no tenemos la capacidad física de intervenir 1,000 escuelas, por lo que con la mesa de descentralización vamos a iniciar este proceso", dijo la titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

El artículo 44 de la Ley 66, del 30 de octubre de 2015, que descentraliza la administración pública, faculta al Gobierno a destinar recursos del impuesto de inmuebles a los municipios para el mantenimiento y mejoras de los centros educativos, entre otras obras.

De acuerdo con Gorday de Villalobos, este proceso forma parte de una meta "ambiciosa" que tiene el Ministerio de Educación, la cual es tener la mayor cantidad de colegios reparados antes del 2 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: Cena navideña subió entre $3.70 y $8.65 en tres años

Para la dirigente magisterial, Yadira Pino, no es malo que los municipios, a través de sus oficinas de descentralización, entren a reparar las escuelas; sin embargo, hay que recordar que algunos tienen sus limitaciones, por lo que no hay garantías de que todas las escuelas estarán en óptimas condiciones al iniciar las clases.

"Como los daños en algunos de los colegios son tan profundos, el tiempo no es suficiente para que estos puedan estar en las mejores condiciones al iniciar las clases, nosotros esperamos que la mayoría esté en condiciones para empezar clases el próximo año", dijo.

Problemas legales

Pero la falta de mantenimiento no será el único problema que tendrá que enfrentar el Ministerio de Educación en el próximo periodo escolar. Gorday explicó que los atrasos en la construcción de algunas escuelas obedece a problemas legales que tienen los contratistas de dichas obras.

Este es el caso de la escuela República de Costa Rica, en La Chorrera, la cual será recibida de forma parcial, al igual que el centro escolar Harmodio Arias, en el distrito de Chame.

VEA TAMBIÉN: Presos seguían armados con pistolas y cuchillos tras la masacre en La Joyita

"Estamos con dos equipos de infraestructura buscando los mecanismos para poder avanzar en la construcción de estas escuelas", puntualizó sobre estos dos proyectos.

También se debe atender la situación de la escuela Miguel Alba, en el distrito de Soná, que solo muestra un avance de 25% en su construcción hasta la fecha.

Para tratar de agilizar estas construcciones, Gorday manifestó que la próxima semana solicitarán un crédito adicional de 58 millones de dólares, solo para pagar obras, algo que según ella es positivo, ya que además de inyectar dinero a la economía, con esto van a poder recibir adelantos de obra, algo que calificó como muy bueno.

VEA TAMBIÉN: Rolando de León cedió a presiones de Juan Carlos Varela en el Banconal

En septiembre pasado, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por 12 millones de dólares en concepto de pago a proveedores vinculados con la terminación de obras de infraestructura en centros educativos de las áreas comarcales, Bocas del Toro, Herrera, Santiago y San Miguelito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook