Skip to main content
Trending
Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'
Trending
Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Luis Francisco Sucre: "no se descarta volver a las salidas por número de la cédula o por género

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cédula / Género / Minsa / Panamá / Vacuna

Panamá

Luis Francisco Sucre: "no se descarta volver a las salidas por número de la cédula o por género

Actualizado 2020/12/23 11:35:29
  • Sugey Fernnández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

La medida se tomaría para poder minimizar los casos de contagios ante el repunte y el aumento que día tras día se genera entre los ciudadanos en el país.

El ministro dijo que si los almacenes están llenos es responsabilidad del mismo ciudadano, cuidarse y no entrar.

El ministro dijo que si los almacenes están llenos es responsabilidad del mismo ciudadano, cuidarse y no entrar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En Panamá se registra un promedio de 25 muertes por COVID-19 al día, solo el mes de diciembre

  • 2

    Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

  • 3

    Minsa prohíbe viajes en buses desde y hacia el interior del país como medida para contener el contagio de la COVID-19

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre dijo este miércoles  que no descarta volver a medidas restrictivas, como por ejemplo las salidas por el último número de la cédula o por género, como anteriormente se hizo cuando se dieron los primeros casos de la COVID-19 en Panamá.

Esto para poder minimizar los casos de contagios ante el repunte y el aumento que día tras día se genera entre los ciudadanos en el país.

En este momento Panamá se encuentra en una cuarta fase de transmisión comunitaria, y es necesario cortar esa línea de transmisión.

Sucre recomendó a los panameños que en este mes de diciembre traten de no entrar a los almacenes que ya están llenos.

Al tiempo que considero: "que no hay ninguna necesidad de gastarse lo poco que tienen ahora, ya vendrán tiempos en que pueden regalar, ya que no solo para Navidad se deben comprar regalos para la familia".

Ante la nueva cepa de la COVID-19, descubierta en Gran Bretaña, el ministro Sucre dijo que responsablemente el no puede decir si esta en Panama, pero si resalto que ya se está en comunicación estrecha con el Instituto Conmemorativo Gorgas para realmente y de acuerdo a las investigaciones hablar con certeza o descartar la presencia de esta nueva cepa en el país.

El ministro recordó que Panamá es un país de tránsito y aunque no necesariamente algunas personas llegan al aeropuerto y entran al país si están en contacto con otras que vienen para quedarse, por lo que hay que realizar las verificaciones.

El jefe de la cartera de Salud manifestó que por ahora los únicos autorizados en colocar la vacuna contra la COVID-19 es el sector público.

VEA TAMBIÉN: Minsa prohíbe viajes en buses desde y hacia el interior del país como medida para contener el contagio de la COVID-19

Sin embargo, ellos (Minsa), han estado en comunicación con algunos hospitales privados, haciendo un análisis no solo de la situación de la enfermedad en el país, sino también por la demanda de pacientes por la COVID-19.

"Los hospitales privados están todos llenos y se ha estado coordinando el apoyo hacia el sistema público", dijo el ministro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, dejó claro que las negociaciones de la vacuna contra la COVID-19 autorizada por el país, ya será un trato entre la empresa y la clínica privada.

Pero en primera instancia, el Gobierno Nacional está asegurando la vacuna gratis para toda la población panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".