Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
Trending
Trazo del DíaDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONUStreet Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáPitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Marginación y desigualdad marcan la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígena en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad indígena / Cultura indígena / Panamá / Pueblos indígenas

Panamá

Marginación y desigualdad marcan la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígena en Panamá

Actualizado 2022/08/09 19:15:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

"¿Para qué servimos?, para cosechar café, cebolla, entre otros en Ríos Sereno, Boquete y hasta en Costa Rica". Los ngöbes siguen enfrentándose a situaciones difíciles, señaló investigador Ngöbe.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Día Internacional de los Pueblos Indígena. Foto: Archivo

Día Internacional de los Pueblos Indígena. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diario La Prensa ataca a Ricardo Martinelli con un documento falso

  • 2

    Indicasat complementaría labor del Instituto Especializado de Análisis sobre medicamentos

  • 3

    Director de Presupuesto justifica el alto nivel de endeudamiento

La marginación y la pobreza en las comunidades indígenas marcan la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto en Panamá, advirtió el investigador ngöbe, David Binns.

Binns denunció una desatención por parte del Gobierno que mantiene a los pueblos indígenas sumergidos en una situación de pobreza y pobreza extrema, sin acueductos, servicio higiénico, sin una buena alimentación y sin educación. 

Agrega, la ausencia de oportunidades laborales por la mala calidad educativa. Binns sostiene que para acceder a un trabajo los ngöbes requieren títulos, pero ni siquiera tienen escuelas dignas, colegios técnicos o politécnicos. 

Sostiene que cuando se va a construir un proyecto en la comarca, la mano de obra es foránea. "¿Para qué servimos?, para cosechar café, cebolla, entre otros en Ríos Sereno, Boquete y hasta en Costa Rica", indicó. Los ngöbes siguen enfrentándose a situaciones difíciles, señaló. 

Binns exige que el presupuesto para la educación que se negoció (6% PIB) en la Mesa Única del Diálogo por Panamá también impacte a los pueblos indígenas.

El tema también fue abordado en el Pleno de la Asamblea Nacional por el diputado suplente Rupilio Ábrego quien cuestionó los altos niveles de desigualdad, la invisibildad y la falta de justicia. 

La población indígena en Panamá equivale a más del 12% de sus habitantes, se dividen en 7 pueblos que habitan principalmente en seis regiones o comarcas.

Un informe del Banco Mundial destaca que los hombres indígenas ganan, en promedio, un 57% menos que los no indígenas, mientras que las mujeres ganan alrededor de un 70% menos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios califican protestas del miércoles como irresponsables y provocativas

Más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal.

El 47% de todas las personas indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Pitazo: Nadie está seguro en el Grupo A en la Concacaf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".