sociedad

Martinelli critica la justicia y pide alto a la persecución

Considera que es necesario hacer un acuerdo nacional, llamar a todas las fuerzas políticas y sentarse a dialogar para hacer algunos cambios a la Constitución.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

El expresidente y candidato presidencial, Ricardo Martinelli, habló este miércoles sobre varios temas del acontecer nacional.

Versión impresa

Entre ellos, el exmandatario se refirió al mal manejo del sistema de justicia en el país, ya que a su juicio, los fiscales interpretan la ley como les da la gana y violan los procesos en la misma Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Martinelli indicó que hay que parar la persecución política, ya que este gobierno, liderado por Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, han continuado con la persecución que tenía Juan Carlos Varela  y la han magnificado a su máxima expresión.

Al ser cuestionado, que si de llegar a la presidencia perseguiría a la gente, el exmandatario indicó que él no tiene tiempo para estar persiguiendo gente, pero lo que sí hay que hacer es arreglar la justicia.

“Este país está muy mal para estar perdiendo tiempo persiguiendo gente, que eso fue lo que hizo Varela y por eso destruyó a este país”, agregó.

Considera que es necesario hacer un acuerdo nacional, llamar a todas las fuerzas políticas, las fuerzas vivas y sentarse a dialogar para hacer algunos cambios a la Constitución.

De acuerdo con el exmandatario, hay que seguir todos los proyectos que se quedaron desde hace 10 años, uno de ellos es la Ciudad Hospitalaria, la Ciudad de las Artes y  todavía hay entre ocho o nueve hospitales que todavía no han terminado.

“Ahora están haciendo obras, como si fueran obras de este gobierno, que fueron obras que nosotros dejamos licitadas en el año 2013 y 2014”, sostuvo.

Martinelli detalló que se está haciendo una línea del metro que no va a ningún lado, porque no hay puentes y destacó que su proyecto clave es el tren hasta la provincia de Chiriquí, hasta Paso Canoas.

El exmandatario indicó que en Panamá hay una serie de ventajas competitivas que hemos ido perdiendo, como una enorme cantidad de empresas que estaban en el  país y se han ido a Costa Rica.

“Costa Rica nos ha ‘robado el mandado en turismo’, República Dominicana tiene 10 millones de turistas, hay que hacer una alianza con Costa Rica para juntos traer turistas”, mencionó.

El candidato presidencial precisó que antes se podía quedar un turista seis meses en el país, ahora se puede quedar 15 días nada más con una serie de restricciones.

Criticó la presencia de dos retenes por el estadio Rod Carew, cuando no había ocurrido ningún acontecimiento distinto. “Cuando uno llega a un país y ve un retén la gente dice aquí hay algo raro yo mejor no regreso”, agregó.

Destacó que Panamá se ha vuelto un país caro, porque se ha peleado comercialmente con toda la región y no respetamos los tratados de libre comercio. “Hacemos lo que no da la real y santa gana”.

Sobre la Asamblea Nacional, subrayó que no debe tener un presupuesto de más de 70 ó 75 millones de dólares y que al revisar la planilla pública vio la enorme cantidad de botellas que hay.

Martinelli también planteó el tema del narcotráfico en Panamá y los radares.

“Esos radares los miembros de la Policía Nacional de Panamá, que estaban en ese negocio en aquel tiempo junto con narcotraficantes, se pusieron de acuerdo para tumbar esos radares y hacer ‘el cuento chino que hicieron’. Esos radares hay que volverlos a poner,  porque de 500 toneladas de droga que pasaba por Panamá, al nosotros salir pasaron 3,500 toneladas”, manifestó.

Además, refirió a la falta de agua en el Canal de Panamá y para ello, recomendó incorporar al río Indio y al río Bayano,  ya que ese es un problema de prioridad nacional.

En cuanto a la economía en el país, Martinelli dijo que es un país donde mucha gente venía a vivir, a invertir y a comprar su segunda residencia como una casa de playa, además hacían turismo, sin embargo eso se acabó.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook