Panamá
Marzo fue el mes con más variantes detectadas: Gamma, Alpha, Lambda y Miu
- Redacción
- /
- EFE
- /
- @panamaamerica
El último informe epidemiológico reportó 323 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 462,770.

Para el mes de mayo se detectó Delta y en junio Miu, lo que la convierte en la variante predominante en el país. Foto: Grupo Epasa
El director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud (Icges), Juan Miguel Pascale, informó que hasta el momento llevan 2,212 casos secuenciados del virus Covid-19 y hasta el mes de diciembre, la variante panameña A 2.5 era la predominante.
A partir de enero de este año, indicó Pascale, se detectaron casos importados de la variante Beta, proveniente de Sudáfrica.
Además, explicó que marzo es el mes donde más variantes se detectaron: Gamma, Alpha, Lambda y Miu.
Para el mes de mayo se detectó Delta y en junio Miu, lo que la convierte en la variante predominante en el país.
Para agosto, Miu siguió predominando, pero Delta sigue estando en el 20% de todas las secuencias del virus, indicó Pascale.
El director del Gorgas expresó que en el sitio web de la institución a su cargo y el del Minsa, se publicará información de la circulación de las variantes del Covid-19 en un periodo determinado de tiempo.
“Este proceso queremos hacerlo periódicamente para que la comunidad pueda saber qué (variante) es la que circula en Panamá”, dijo Pascale.
El último informe epidemiológico reportó 323 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 462,770.
VEA TAMBIÉN: Reforzarán vigilancia y operativos en Don Bosco, Bella Vista, San Francisco, Santa Ana y Juan Díaz
En las últimas 24 horas se han registrado 10 defunciones y se suma un fallecimiento de fecha anterior, para un total de 7,152 acumuladas, lo que representa una letalidad del 1.5 %.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.