sociedad

Más de 15 mil estudiantes con discapacidad recibirán preparación académica, científica y técnica por parte del ISA

El Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) realizará investigaciones agropecuarias en los terrenos de las fincas del Iphe, aprovechando la oportunidad para capacitar a los estudiantes, docentes y padres de familia para que generen sus propios productos agrícolas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Iphe e ISA firmaron un acuerdo en beneficio de estudiantes con discapacidad. Foto cortesía

El Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe) firmaron este jueves un convenio de cooperación  que proporcionará colaboración académica, científica y técnica para el desarrollo de proyectos agropecuarios a 15,774 estudiantes con discapacidad que reciben los servicios y apoyos para la habilitación.

Versión impresa

El acuerdo establece que el ISA, en su misión de procurar el mejoramiento del medio rural de forma sostenible y equitativa, realizará investigaciones agropecuarias en los terrenos de las fincas del Iphe, aprovechando la oportunidad para capacitar a los estudiantes, docentes y padres de familia para que generen sus propios productos agrícolas.

El Iphe es propietario de fincas ubicados en las provincias de Coclé (El Jagüito en Antón), Chiriquí (Cerro Punta, Alto Lino, Boquete), Veraguas (Montijo y Soná); y Panamá (Las Huacas en Chilibre y Ancón), las cuales tienen las condiciones necesarias para la ejecución de proyectos y actividades académicas y de investigación agropecuaria.

También el ISA facilitará maquinarias e insumos para el mejor desarrollo de las actividades acordadas y  dará  orientación pertinente para   garantizar que el proyecto se realice dentro del marco legal, en lo referente al manejo, protección, conservación y racionalidad del uso del agua en las áreas de ejecución.

El  convenio  permitirá el intercambio de experiencias, documentos, información y conocimientos de los logros y de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por cada una de las partes de acuerdo a los reglamentos de cada institución.

Igualmente, las partes desarrollarán investigaciones de manera conjuntas con especialistas, técnicos, científicos, profesores o estudiantes, según corresponda a la naturaleza y alcance de cada programa y proyecto acordado, desarrollo de programas y capacitación del personal.

"Para el ISA es de gran satisfacción poder aportar sus conocimientos técnicos agropecuarios, fomentando la agricultura en las comunidades, para fortalecer la seguridad alimentaria y construir al desarrollo sostenible de nuestro país", detalla un comunicado.

Durante el acto de la firma del convenio estuvieron presentes el gerente general del ISA, Luis Carlos Díaz Vargas; Aracelis Delgado, Gerente de Seguro Pecuario; Darío Morales, Gerente Institucional de Regionales, y Karina Navarro, Secretaria General del ISA.

VEA TAMBIÉN: ¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero

Mientras que por el Iphe presidió la firma la profesora Marisa Canales Díaz, Directora General; la profesora Anela Mendoza, Jefa de la Oficina Institucional de Recursos Humanos;  Luis Espinoza, Asesor Financiero, y Geoconda Mena, por la Oficina de Asesoría Legal.

El Iphe es una institución del sistema educativo creada mediante la Ley No. 53 de 30 de noviembre de 1951, dedicada al desarrollo de servicios de habilitación con calidad, fortaleciendo la inclusión educativa a los niños niñas y jóvenes con discapacidad, en la sensibilización y capacitación a la comunidad educativa para el funcionamiento de esta población en su entorno educativo y social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook