sociedad

Más de 5,000 estudiantes no logran ingresar a la UP por falta de espacio y personal docente

Del total de matriculados para este año, 15 mil estudiantes son de primer ingreso.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades dan la bienvenida a los estudiantes universitarios. Foto: Cortesía

La falta de infraestructura y personal docente en la Universidad de Panamá (UP) afecta el ingreso de más de 5,000 estudiantes, una estadística a la que no se le da seguimiento, por lo tanto, se desconoce si estos jóvenes tienen el recurso económico suficiente para acceder a otras instituciones académicas o esta situación limita sus sueños de convertirse en profesionales.

Versión impresa

Actualmente, la Universidad enfrenta un grave problema de hacinamiento, las instalaciones se han quedado pequeñas ante la gran cantidad de estudiantes que anualmente optan por profesionalizarse, afectando su aprendizaje, ya que, los salones han sobrepasado su capacidad admitiendo entre 80 y 75 estudiantes por asignatura.

José Emilio Moreno, vicerrector académico de la UP, señaló que aunque muchos estudiantes obtienen el índice requerido para ingresar a la carrera de su preferencia, la falta de espacio obstaculiza su admisión, pues deben trabajar a base de cupos que son otorgados a los más altos puntajes de las pruebas de ingreso.

Detalló que de los más de 3 mil estudiantes que aspiran a la Facultad de Medicina solamente pueden aceptar a 200, situación que se repite en la Facultad de Odontología, Medicina Veterinaria, Enfermería, Psicología, entre otras.

“Tenemos que manejarnos con cupos por el tema de espacios y porque no tenemos las posiciones adecuadas, es decir, las partidas para poder nombrar a los profesores”, indicó a Panamá América.

Moreno mencionó que, desde la pandemia, la planta docente compuesta por 4, 800 profesores atiende a más de 75 mil estudiantes, cifra que aumentó para este primer semestre del año 2025 a 80,000, sin contar los alumnos que están a la espera de que inicie el proceso de retiro e inclusión de materias.

El vicerrector académico solicitó al Ejecutivo aumentar el presupuesto de las universidades estatales para que puedan incrementar su cobertura, pues el talento humano del país y sus ingresos económicos dependen de la preparación de los jóvenes.

Reiteró que es importante que el presupuesto que se destina a la educación no sea percibido como un gasto, sino como una inversión, ya que, los egresados de esas entidades son quienes a través de sus impuestos aportarán a la recaudación estatal.

Aunque los profesores consideran que la construcción de la nueva ciudad universitaria podría ser una solución a dicha problemática, reiteran que no están de acuerdo con perder las instalaciones actuales, principalmente los campus Harmodio Arias Madrid y Octavio Méndez Perreira.

El Ejecutivo, por su parte, aún no ha detallado cuáles serán las implicaciones de esta construcción más que se iniciará con el traslado de la Facultad de Medicina debido a su poca capacidad actual, y que se ubicará cerca de la Ciudad de la Salud.

Se estima que la construcción de la nueva casa de estudios superiores se extienda durante 20 años y tenga un costo aproximado de 4 mil millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook