Panamá
Más de 75 mil estudiantes iniciaron año académico en la UP
El rector de la primera casa de estudios superiores, Eduardo Flores, le dio la bienvenida a los estudiantes y docentes.
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
- - Actualizado: 27/3/2023 - 05:57 pm

Más de 75 mil estudiantes de la Universidad de Panamá (UP) iniciaron este lunes, de manera presencial, el año académico 2023.
El inicio de clases se da luego de dos años de brindar clases virtuales a causa de la pandemia por covid-19.
El rector de la primera casa de estudios superiores, Eduardo Flores, le dio la bienvenida a los estudiantes que vivirán la experiencia por primera vez, a los que continúan sus estudios y a los docentes que los nutren con la sabia del conocimiento.
En su mensaje a la comunidad universitaria, Flores los instó a cuidar y proteger los bienes de la universidad, que durante su administración se han estado renovando, y los cuales integran el patrimonio universitario, propiedad del pueblo panameño.
Para el primer ingreso, la Universidad de Panamá albergará a unos 16,516 estudiantes, siendo de primer año 12,303, segundo año 17,100, tercer año 13,320, cuarto año 10,980 y sigma lambda 5,516 estudiantes.
Javier Carrasco, estudiante de tercer año de la licenciatura en Inglés, indicó que regresar a clases este año es una experiencia emocionante.
"Venimos de dar dos años clases virtuales, y hoy por hoy se tiene la oportunidad de ver a los profesores y compañeros y con ello mejorar la experiencia de hablar inglés de manera presencial”, dijo.
Por su parte, el jefe del departamento de actividades estudiantiles de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles (VAE), Arturo Murillo, explicó que este año buscan ampliar el escenario de participación estudiantil, reforzando la función principal de la vicerrectoría.
La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá brinda servicios para beneficiar a los estudiantes, entre ellos: bienestar estudiantil, apoyo psicológico, orientación jurídica y actividades estudiantiles que buscan establecer derecho al estudiante a organizarse en fines académicos, culturales y deportivos.
Durante el primer día universitario de clases, diversas facultades que conforman la casa de estudios superiores Octavio Méndez Pereira, realizaron sendos actos cívicos.
Al respecto, el decano de la Facultad de Administración Pública, Donaldo Sinisterra afirmó que se inicia un año académico con una universidad reacreditada con los estándares más altos de calidad.
Indicó a los estudiantes presentes la importancia de conocer la Universidad de Panamá, la cual tiene presencia desde Bocas del Toro hasta Darién.
Mientras que Migdalia Bustamante V., decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, señaló que para este año académico 2023 los estudiantes se enfrentarán a nuevos retos, como impartir clases presenciales, mismas que estuvieron suspendidas por más de dos años, instando a trabajar en equipo docente-estudiante logrando un mejor empeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A su vez, Olmedo García, decano de la Facultad de Humanidades, coincidió en que el principal reto que enfrenta la Universidad de Panamá es la modalidad presencial.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.