Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de 8 millones de niños trabaja en América Latina

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Mundo / Trabajo / Unicef

Niños

Más de 8 millones de niños trabaja en América Latina

Actualizado 2023/05/01 08:30:09
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

50 % de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en trabajo familiar, el otro 50 % realizan labores peligrosas para su salud, educación y bienestar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Molacnnars reclama el respeto de los menores a ser protegidos de la explotación. Foto: Archivos

Molacnnars reclama el respeto de los menores a ser protegidos de la explotación. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Delyanne Arjona, le negaron el apoyo en Pandeportes

  • 2

    Cuestionan violación a Constitución tras declaración de Pino

  • 3

    Jacky Guzmán celebró sus cumpleaños con temática de circo

Un promedio de 8.2 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en América Latina y el Caribe, de los cuales el 33 % son mujeres, revela informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés Unicef este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

Algo menos del 50 % de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en el trabajo familiar, el otro 50 % realizan labores peligrosas para su salud, educación y bienestar.

Ante esta realidad, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes, Trabajadores (Molacnnars) reclama el respeto de los menores a ser protegidos de la explotación.

"No queremos hacer un trabajo demasiado pesado, mal pagado, perjudicial, en condiciones duras o riesgosas o vinculado a la trata de personas, lo que constituye un delito”, indica el movimiento regional. 

En Colombia muchas niñas y niños se ven afectados por minas antipersonales, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados y el reclutamiento y utilización por parte de los grupos armados, la violencia sexual asociada al conflicto, el desplazamiento interno, y la carencia de asistencia humanitaria. 

Mientras que en México, 6 de cada 10 niñas y niños de 1 a 14 años han experimentado algún método de disciplina violenta.

El 91% de niñas, niños y adolescentes indígenas viven en condiciones de pobreza y 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de menos de 5 años sufren de desnutrición crónica, agrega el movimiento. 

No se trata de detener todas las formas de trabajo de los niños, niñas y adolescentes, lo que buscan son trabajos que sean adecuados a su edad y capacidad para mantener a sus familias, aprender habilidades, ganar dinero, satisfacer nuestras necesidades básicas y respetar nuestras culturas tradicionales, señaló Esmeralda, adolescente líder peruana del Molacnnars. 

El movimiento pide trabajo seguro, pagado de manera justa y que les permita suficiente tiempo para estudiar, descansar y jugar.

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores es un movimiento de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".