sociedad

Más de 8 millones de niños trabaja en América Latina

50 % de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en trabajo familiar, el otro 50 % realizan labores peligrosas para su salud, educación y bienestar.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Molacnnars reclama el respeto de los menores a ser protegidos de la explotación. Foto: Archivos

Un promedio de 8.2 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en América Latina y el Caribe, de los cuales el 33 % son mujeres, revela informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés Unicef este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

Versión impresa

Algo menos del 50 % de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en el trabajo familiar, el otro 50 % realizan labores peligrosas para su salud, educación y bienestar.

Ante esta realidad, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes, Trabajadores (Molacnnars) reclama el respeto de los menores a ser protegidos de la explotación.

"No queremos hacer un trabajo demasiado pesado, mal pagado, perjudicial, en condiciones duras o riesgosas o vinculado a la trata de personas, lo que constituye un delito”, indica el movimiento regional. 

En Colombia muchas niñas y niños se ven afectados por minas antipersonales, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados y el reclutamiento y utilización por parte de los grupos armados, la violencia sexual asociada al conflicto, el desplazamiento interno, y la carencia de asistencia humanitaria. 

Mientras que en México, 6 de cada 10 niñas y niños de 1 a 14 años han experimentado algún método de disciplina violenta.

El 91% de niñas, niños y adolescentes indígenas viven en condiciones de pobreza y 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de menos de 5 años sufren de desnutrición crónica, agrega el movimiento. 

No se trata de detener todas las formas de trabajo de los niños, niñas y adolescentes, lo que buscan son trabajos que sean adecuados a su edad y capacidad para mantener a sus familias, aprender habilidades, ganar dinero, satisfacer nuestras necesidades básicas y respetar nuestras culturas tradicionales, señaló Esmeralda, adolescente líder peruana del Molacnnars. 

El movimiento pide trabajo seguro, pagado de manera justa y que les permita suficiente tiempo para estudiar, descansar y jugar.

El Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores es un movimiento de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook