sociedad

Más de la mitad de los educadores han sido vacunados contra la covid-19

A cuatro semanas para que comiencen las clases semipresenciales se ha avanzado con la inoculación al personal docente. Serán más de 14 mil estudiantes los que comenzarán a asistir a a las escuelas.

Francisco Paz - Actualizado:

La ministra de Educación se reunió con los directores regionales para verificar cómo andan los preparativos para el regreso a las aulas. Foto: Cortesía Meduca

Con la divulgación de las 100 escuelas que iniciarán la modalidad semipresencial en el país, el Ministerio de Educación comunicó ayer que más de la mitad de los educadores ya han recibido sus primeras dosis de la vacuna contra la covid-19.

Versión impresa

Hasta la semana pasada, 23,928 docentes de 46,777 que laboran en las 16 regiones educativas habían recibido sus dosis.

Esto incluye a 744 educadores que laboran en las comarcas Guna Yala, Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan.

El vacunar al personal docente se convirtió en una prioridad para el Gobierno, de la noche a la mañana, para acelerar el regreso de los estudiantes a las aulas.

La medida motivó protestas por parte de pacientes con enfermedades crónicas quienes, inicialmente, estaban previstos para ser vacunados antes que los docentes.

Mientras, ayer la ministra Maruja Gorday de Villalobos se reunió ayer con con los directores nacionales y regionales para conocer los avances de los preparativos para las clases semipresenciales que iniciarán en cuatro semanas.

La reunión coincide con la publicación de la lista de los 100 colegios que comenzarán con esa modalidad, el 31 de mayo.

La provincia que incluye más centros educativos es Panamá Oeste, con 22, seguido de Herrera, Los Santos y Panamá Centro, con 11 escuelas.

VEA TAMBIÉN: Hermanas de Maradona exigen justicia tras conocerse informe medico sobre su muerte 

En Panamá Este abrirán 10 planteles, mientras que en Panamá Norte, 8.

En tanto, en Colón se incluye a 7 escuelas, en Darién serán 5, y en Coclé y la comarca Emberá, un total de 4.

Las regiones con menor cantidad de centros que abrirán el 31 de mayo son la comarca Ngäbe Buglé (3), San Miguelito (3) y Veraguas (1).

A estos planteles deberán asistir, en forma alternada, 14,360 estudiantes, así como 1,500 docentes y personal administrativo.

VEA TAMBIÉN: Un tercio de la cuarta línea de transmisión pasará por Ngäbe Buglé

Reacciones

El dirigente de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Diógenes Sánchez, desconoce si las escuelas que iniciarán la fase bimodal reúnen las condiciones para recibir estudiantes, por lo que comenzarán a investigar.

"Queremos volver, pero de manera segura; que las escuelas reúnan las condiciones de bioseguridad", solicitó.

Por el momento, no ha habido comunicación entre las autoridades y los educadores de las escuelas designadas, algunas de las cuales se ubican en áreas de difícil acceso.

Sánchez espera que se dé ese acercamiento, para conocer cómo será el proceso para que los educadores se reintegren a sus escuelas.

VEA TAMBIÉN: 

Por parte del sector particular, Félix Cuevas expresó que las escuelas están acondicionadas y preparadas para trabajar.

"Estamos poniéndonos al día y adecuándonos para el famoso letrerito que dice 'escuela segura', para que podamos, una vez el Minsa y el Meduca nos den el aval, comenzar nuestro segundo trimestre semipresencialmente", declaró.

Agregó que respetarán la decisión del padre de familia de enviar o no a su hijo a la escuela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook