Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en 2021

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en 2021

A los estudiantes que participan en el programa “Muévete por Panamá, Yo Sí Puedo”, les enseñan a leer y escribir en 65 clases.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 04/1/2022 - 04:58 pm
Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste, Chiriquí, Bocas del Toro y  comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía Mides

Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste, Chiriquí, Bocas del Toro y comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía Mides

Alfabetización / Mides / Panamá

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó este martes que 1,005 personas aprendieron a leer y escribir a través del programa “Muévete por Panamá, Yo Sí Puedo”.

Los avances se lograron en medio de una crisis sanitaria marcada por medidas restrictivas de movilización, que no impidieron el avance del programa liderizado por la Dirección Nacional de Alfabetización.

La iniciativa se destacó por promover la paridad de género con 643 mujeres que representaron el 63.9% de los beneficiarios, respecto a los 362 hombres que ocuparon el 36% de los que culminaron con éxito el curso.

Los resultados se han logrado a través de la instalación de 120 ambientes de clases, dirigidos por 96 maestros voluntarios.

Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste, con 230 participantes; Chiriquí, con 216; comarca Ngäbe-Buglé, con 189  y Bocas del Toro, con 110.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Las visitas han aumentado a las cascadas en los últimos años.

Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

Según el Mides, los esfuerzos por erradicar el analfabetismo en Panamá son visibles. Desde julio de 2019 unas 2,648 personas se han alfabetizado y desde que se creó el programa en junio de 2007 unos 78,764 ciudadanos han culminado de forma exitosa el curso.

Google noticias Panamá América

“Muévete por Panamá, Yo sí Puedo” tiene una duración de siete semanas, donde los estudiantes reciben clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases.

El método lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

Por si no lo viste

Judicial

Perito busca agilizar pago de La Prensa

03/1/2022 - 09:24 pm

 El accidente aéreo ocurrió a las 3:00 p.m. de este lunes, al sur de Chame.

Provincias

Rescatan con vida a 3 de los 5 ocupantes de aeronave que cayó en sur de Chame

03/1/2022 - 04:17 pm

María Pía Zubieta. Foto: Archivo

Variedades

María Pía Zubieta: 'Después de seis años se me hizo justicia'

04/1/2022 - 07:51 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Decomisan 23 mil libras de cebolla y mil libras de ajo en mal estado en Merca Panamá

La ministra del Mides, María Inés Castillo, explicó que una persona alfabetizada puede firmar su cédula de identidad, leer la biblia en su iglesia, puede tomarse las medicinas sin que alguien más lea las etiquetas, o hacer la lista del supermercado o mandar un mensaje de texto.

Para Castillo se trata de un programa noble que les restituye los derechos a los ciudadanos, al dotarlo de una herramienta básica para el crecimiento, el alfabeto.

Reveló que una vez concluido el programa los participantes tienen la oportunidad de ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadhe) y la empresa privada.

Por su parte, el director de Alfabetización del Mides, Carlos A. Contreras, explicó que con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas o terminar sus estudios secundarios a fin de obtener trabajos dignos.

VEA TAMBIÉN: Defensor del Pueblo insta al Gobierno a invertir en derechos humanos

Contreras recordó que el programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que promueven la inclusión y combaten la pobreza y la desigualdad.

Actualmente, se encuentran 403 personas participando de los cursos y se espera que más del 50% de ellos terminen el curso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

Se espera la presencia de miles de personas de todo el país. Foto. Thays Domínguez

Refuerzan la seguridad en Azuero ante la llegada de los carnavales

En la escena quedó el bus de la ruta Colón-Pilón con placa 3B-502, al cual quedó acordonado con cinta amarilla para las respectivas investigaciones. Foto. Diomedes Sánchez

Ciclista muere atropellado por bus de la ruta Pilón- Colón

OMS: 'Covid-19 sigue siendo una enfermedad peligrosa'

Bebé abandonada en un bosque de Florida se salva de morir

Estudian géneros de escorpiones más peligrosos de Panamá



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".