sociedad

Más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en 2021

A los estudiantes que participan en el programa “Muévete por Panamá, Yo Sí Puedo”, les enseñan a leer y escribir en 65 clases.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste, Chiriquí, Bocas del Toro y comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía Mides

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó este martes que 1,005 personas aprendieron a leer y escribir a través del programa “Muévete por Panamá, Yo Sí Puedo”.

Versión impresa

Los avances se lograron en medio de una crisis sanitaria marcada por medidas restrictivas de movilización, que no impidieron el avance del programa liderizado por la Dirección Nacional de Alfabetización.

La iniciativa se destacó por promover la paridad de género con 643 mujeres que representaron el 63.9% de los beneficiarios, respecto a los 362 hombres que ocuparon el 36% de los que culminaron con éxito el curso.

Los resultados se han logrado a través de la instalación de 120 ambientes de clases, dirigidos por 96 maestros voluntarios.

Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste, con 230 participantes; Chiriquí, con 216; comarca Ngäbe-Buglé, con 189  y Bocas del Toro, con 110.

Según el Mides, los esfuerzos por erradicar el analfabetismo en Panamá son visibles. Desde julio de 2019 unas 2,648 personas se han alfabetizado y desde que se creó el programa en junio de 2007 unos 78,764 ciudadanos han culminado de forma exitosa el curso.

“Muévete por Panamá, Yo sí Puedo” tiene una duración de siete semanas, donde los estudiantes reciben clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases.

El método lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

VEA TAMBIÉN: Decomisan 23 mil libras de cebolla y mil libras de ajo en mal estado en Merca Panamá

La ministra del Mides, María Inés Castillo, explicó que una persona alfabetizada puede firmar su cédula de identidad, leer la biblia en su iglesia, puede tomarse las medicinas sin que alguien más lea las etiquetas, o hacer la lista del supermercado o mandar un mensaje de texto.

Para Castillo se trata de un programa noble que les restituye los derechos a los ciudadanos, al dotarlo de una herramienta básica para el crecimiento, el alfabeto.

Reveló que una vez concluido el programa los participantes tienen la oportunidad de ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadhe) y la empresa privada.

Por su parte, el director de Alfabetización del Mides, Carlos A. Contreras, explicó que con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas o terminar sus estudios secundarios a fin de obtener trabajos dignos.

VEA TAMBIÉN: Defensor del Pueblo insta al Gobierno a invertir en derechos humanos

Contreras recordó que el programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que promueven la inclusión y combaten la pobreza y la desigualdad.

Actualmente, se encuentran 403 personas participando de los cursos y se espera que más del 50% de ellos terminen el curso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook