sociedad

Médicos advierten que medicinas para prevenir la covid-19 producen falsa sensación de seguridad

Expertos advierten que ninguna vitamina, batido, mezcla de frutas o verduras y medicinas previenen la covid-19.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El uso de algunos medicamentos ha generado debate en los grupos médicos.

La crisis ocasionada por el coronavirus ha llevado a parte de la población a consumir medicamentos para prevenir esta enfermedad, una acción que según los doctores apegados a la ciencia no tiene efectos, y al contrario, podría  producir una falsa sensación de seguridad.

Versión impresa

A través de las plataformas digitales, los galenos han hecho énfasis en que no hay ningún medicamento que ayude a prevenir la covid-19.

El infectólogo Néstor Sosa advirtió, días atrás, que en ciencia y en medicina hay que ser objetivo, utilizar lo que funciona realmente y no lo que se quisiera que funcionara.

"Desafortunadamente, y muy para la angustia y frustración de muchos (amigos y familiares), ninguna vitamina, batido, mezcla de frutas o verduras u otro producto vegetal o animal, tiene evidencia de proteger contra el SARS-CoV-2 o prevenir el agravamiento", sostuvo el galeno.

Por su parte, el intensivista Augusto Hernández compartió el caso de un paciente de La Chorrera, que luego de 8 días de síntomas, tomando Ivermectina, Azitromicina y Vitamina C, en casa, tenía una saturación de 78%, frecuencia respiratoria en 42/minutos, lo que requirió intubación.

Ante este panorama, el exministro de salud, Miguel Mayo, recalcó que consumir ciertas medicinas da una falsa sensación de seguridad, que lleva a bajar la guardia.

"Hay personas que insisten en tomar medicinas para prevenir la covid-19. Produce falsa sensación de seguridad y baja las medidas de prevención. Por ahora, no hay medicina aprobada que prevenga la covid. Lo que sí sirve es estar en buenas condiciones y control de las comorbilidades", expuso.

Los expertos también han resaltado que el consumo de medicamentos preventivos puede hacer que el paciente llegue tarde a recibir atención médica.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo ha evolucionado la presencia de la mutación D614G en Panamá?

El uso de determinados fármacos ha generado debate entre diferentes grupos médicos: algunos abogan por su empleo, mientras otros piden precaución.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook