sociedad

Médicos recomiendan a la población extremar las medidas de bioseguridad por aparición de la variante brasileña P1-Sarvs-Cov-2 en Panamá

De acuerdo con la doctora Nadja Porcell, directora general de Salud, la mujer venezolana residente en Panamá, que viajó a su país natal, de allí se fue a Brasil, regresó a Venezuela y de allí regresó nuevamente a Panamá con una prueba de covid-19 negativa, se encuentra estable.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Autoridades de salud recomiendan que si pueden evitar la movilización hacia esa zona sur del Continente es preferible y si pueden evitar movilizarse, es mucho mejor.

Aunque la variante P1-Sarvs-Cov-2 no se ha detectado afortunadamente en otras personas en Panamá, tras el arribo de una mujer venezolana, pero residente en Panamá que ingresó con la enfermedad, médicos panameños siguen en alerta y recomiendan a la población extremar las medidas de bioseguridad, sobretodo utilizar siempre su mascarilla al salir de casa.

Versión impresa

Algunos médicos a través de sus cuentas de twitter han manifestado que a pesar de que se detecten a tiempo algunos casos, es difícil su tratamiento.

Ya se ha reiterado que ataca a los jóvenes y que es dos veces más fuerte que la variante original, de hecho en Brasil donde se originó esta cepa, la cifra diaria de muertes por la enfermedad en la primera semana de marzo aumentó a su nivel más alto, lo que elevó el número total de muertes por covid-19 en el país a más de un cuarto de millón.

De acuerdo con la doctora Nadja Porcell, directora general de Salud, la mujer venezolana residente en Panamá, que viajó a su país natal, de allí se fue a Brasil, regresó a Venezuela y de allí regresó nuevamente a Panamá con una prueba de covid-19 negativa, se encuentra estable.

Su esposo y su hija también se encuentran contagiados con la cepa, pero estables, dijo la doctora Porcell.

No obstante, recomendó que si las personas pueden evitar la movilización hacia esa zona sur del Continente es preferible y si pueden evitar movilizarse, es mucho mejor.

Desde las 12:01 de este miércoles 31 de marzo toda persona que ingrese a Panamá desde cualquier país de Suramérica, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre, deberá traer una prueba covid-19 negativa con 48 horas antes de su llegada al país y luego deberá hacerse una nueva prueba covid-19 obligatoria a costo del viajero, así lo informó el Ministerio de Salud.

El Decreto Ejecutivo No. 260, de este lunes 29 de marzo, establece que si el pasajero sale positivo deberá ingresar inmediatamente a un hotel hospital para realizar su aislamiento y seguir el tratamiento de acuerdo a los protocolos establecidos en Panamá por la autoridad sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Docentes exigen que se amplíe la vacunación a conductores de colegiales, transporte público, y a padres de familia, antes de reiniciar clases presenciales

Si la prueba resulta negativa la persona estará en cuarentena por cinco días en su domicilio u hotel en Panamá.

Después del quinto día el Minsa le realizará una nueva prueba covid-19.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook