sociedad

Médicos sin Fronteras advierten impresionante cifra de niñas migrantes violadas en la selva de Darién

Owen Breuil, de Médicos sin Fronteras, contó que solo en este año atendieron a 40 niñas migrantes menores de 13 años, quienes fueron abusadas.

Francisco Paz - Actualizado:

Owen Breuil es el coordinador en Panamá de Médicos sin Fronteras, ONG con presencia en más de 70 países. Antes estuvo en México. Foto: Víctor Arosemena

"Lo que está pasando aquí es impresionante", fueron las palabras de Owen Breuil, coordinador de Médicos sin Fronteras en Panamá, al referirse a la cantidad de violaciones sexuales de mujeres migrantes que se han presentado este año.

Versión impresa

"Yo estaba hablando con un compañero que trabaja en República Centroafricana y me decía que esa cantidad no la han vivido allá", narró el médico de la organización internacional que coopera con el Ministerio de Salud, en Darién, para brindar asistencia a los migrantes cuando llegan a Panamá.

Breuil mencionó que han atendido a 40 niñas entre 10 y 13 años que han sido abusadas sexualmente, con historias horrorosas.

Contrario a lo que se puede pensar, el médico manifestó que estos casos se identificaban de una vez, por el trauma colectivo por lo vivido, ya que estas personas se desplazan a través de la selva en grupos.

"Era tan asqueroso que, realmente la gente llegando a Bajo Chiquito, la primera cosa que querían era denunciar eso y querían decirlo a todas las personas con que se encontraban", contó a este medio.

Para evitar que las mujeres y niñas abusadas se expusieran a una revictimización, eran atendidas por un equipo de salud, integrado por un médico y un sicólogo, que además del tratamiento farmacológico, le brindaban apoyo emocional ante la situación que habían vivido.

Esta atención se extiende a las personas que viajaban con ellas, en su mayoría familiares, que han tenido que vivir esta y otras escenas trágicas.

"Esa gente vive cosas horribles; muchos han visto miembros de su familia irse en el río o ser directamente violados al frente de ellos mismos y cuando llegan tienen muchas historias duras, que hay que tomar en cuenta cuando se atienden y se les pregunta si quieren denunciar o no", explicó Breuil.

VEA TAMBIÉN: Lo matan de ocho disparos en Puerto Escondido, corregimiento de Cristóbal, Colón

Estas denuncias fueron corroboradas por un grupo de diputados que viajó a Darién, a finales de agosto.

El Ministerio Público facilitó un fiscal en el área para investigar estos hechos, una petición que realizó, en su momento, Médicos sin Fronteras.

¿Cómo las víctimas pueden seguir su travesía, después de lo que vivieron?

El médico explicó que como son poblaciones en tránsito, su fin es avanzar y su éxodo representa un mecanismo de protección y resiliencia.

VEA TAMBIÉN: Anomalías en nuevas torres del Hospital Rafael Hernández impiden que sean recibidas por CSS

"Si yo me paro, me va a chocar y a rememorar todo eso; entonces, parte del proceso es seguir la marcha para que ellas avancen", contó Breuil, quien agregó que si tienen dinero, siguen su marcha ese mismo día o al siguiente.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reconoció que tienen problemas culturales para que las personas denuncien agresiones que sufren en el camino hacia Panamá.

"De donde obtenemos información son de migrantes latinos, pero hay otros que por el miedo de que se aplace su viaje, no ponen la denuncia y no hablan", aceptó.

El coordinador de Médicos sin Fronteras en Panamá recordó que la gente que ingresa al país, lo único que quiere es huir de donde estaban antes y cada uno tiene su razón, que es válida, porque al final nadie huye de su casa, abandonando todo, por placer.

VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete aprueba modificación a la estructura de peajes del Canal de Panamá para buques de pasajeros

Más riesgos

El camino no es nada fácil para estas personas una vez salen del país.

En México, por ejemplo, se encuentran con muchas situaciones de violencia.

Hay todo un sistema de coyotaje y represión de las autoridades, que hacen que los migrantes tengan que esconderse.

"Las autoridades con sus acciones, empujan a estas personas a irse por el lado ilegal, con los coyotes. Hace cinco años podían tomar un autobús, como pasa aquí, pero ahora no, y si los agarran los deportan", contó Breuil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook