sociedad

El Meduca aplicará a estudiantes "principio de flexibilidad" también en 2021 por la pandemia

El Decreto Ejecutivo que oficializa el calendario escolar de este año sostiene que el interés primordial del Gobierno es garantizar el derecho a la salud y la educación de estudiantes y docentes.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El primer trimestre oficialmente será a distancia, los otros dos aún no se ha definido la metodología.

El Ejecutivo promulgó ayer en Gaceta Oficial el Decreto 25 que establece el calendario escolar para el año lectivo 2021, el cual se fundamenta en el "derecho a la salud y la educación", además del "principio de flexibilidad".

Versión impresa

Reitera que el primer trimestre se desarrollará bajo la modalidad "a distancia", y arrancará del 22 al 26 de febrero con la semana de organización, mientras que el primer trimestre será del 1 de marzo al 4 de junio.

No obstante, las autoridades de salud y de educación estarán monitoreando periódicamente las condiciones epidemiológicas de la pandemia de Covid-19 en las diferentes regiones del país para ver la posibilidad de pasar a otras modalidades de enseñanza en el segundo y tercer trimestre.

El primer receso de clases se fijó en la semana que va del 7 al 11 de junio. El segundo trimestre arranca el 14 de junio y culmina el 3 de septiembre. Y el segundo receso escolar abarca la semana entre el 6 y el 10 de septiembre.

El Ministerio de Educación (Meduca) determinó que el tercer trimestre empezará el lunes 13 de septiembre y terminará el viernes 17 de diciembre.

Al tiempo que el balance de actividades y las graduaciones serán entre el 20 y el 30 de diciembre de 2021.

El Meduca destaca que la educación a distancia deberá garantizar el derecho a la educación, el acceso y la continuidad de los aprendizajes.

Instruye a las direcciones regionales de educación para que, en conjunto con los planteles educativos, contextualicen estrategias de enseñanza que incluyan tutorías, visitas domiciliarias, trabajos con padres de familia, entrega de material, acompañamiento de educación por radio, televisión, herramientas tecnológicas y otras que estén a disposición.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Para lograr resultados positivos, el Meduca se compromete a ejecutar programas dirigidos a la capacitación, actualización y profesionalización de los docentes de manera sincrónica y asincrónica.

El calendario establece que las cinco primeras semanas de clases serán de reforzamiento académico y apoyo psicoemocional para fortalecer las capacidades de resiliencias, de adaptación a la población estudiantil y a la comunidad educativa escolar.

Los estudiantes que necesiten un apoyo adicional serán atendidos por docentes el tiempo que sea requerido a través de módulos, proyectos, guías o mentorías, hasta que se favorezca su rendimiento y nivelación, incluyendo los ajustes razonables al currículo que por su condición de salud o discapacidad sean necesarios.

Agrega el Decreto Ejecutivo que el Meduca aplicará el "currículo priorizado en emergencia" bajo los principios de "flexibilidad, equidad, acceso e igualdad".

Este currículo responde a la estrategia utilizada durante la pandemia de Covid-19 y cuenta con acciones de rápida implementación del proceso educativo, enfocado en una perspectiva a largo plazo para aprovechar la variedad de servicios y medios disponibles actualmente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook