Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca pide no discutir proyectos sobre educación hasta tener un plan estructurado

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Meduca / Plan / Proyectos

Panamá

Meduca pide no discutir proyectos sobre educación hasta tener un plan estructurado

Publicado 2024/08/06 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Ministerio de Educación redacta plan de trabajo mutuo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Lucy Molinar, ministra de Educación. Cortesía

Lucy Molinar, ministra de Educación. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli anuncia agresivo plan de expansión de su cadena de supermercados

  • 2

    Lotería digital enfrenta demandas en la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Repatriación de migrantes se hará bajo la ley panameña

No admitir proyectos de ley sobre temas educativos hasta no contar con un plan de trabajo estructurado fue la solicitud hecha por la ministra de Educación, Lucy Molinar, a la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, Lilia Batista. Esta petición se realizó el pasado 31 de julio durante el conversatorio "Futuro de la Educación", donde autoridades y actores sociales realizaron un diagnóstico de la realidad educativa a nivel nacional.

"En la Asamblea, siempre la vamos a llamar y le vamos a decir: aquí está este proyecto", fue la respuesta de Batista, diputada del Partido Realizando Metas (RM), durante su intervención.

Hasta la fecha, según informes de la Asamblea Nacional, a la Comisión de Educación han llegado unos siete proyectos para su discusión y aprobación.

En la reunión se presentaron diversas propuestas para garantizar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, entre ellas, la realización de congresos por especialidades, en los cuales la comunidad educativa, empresarios y organizaciones estructurarán un plan de trabajo y apoyo mutuo.

Ante tal escenario, la ministra de Educación elevó a Batista la solicitud, asegurando que su intención no es inmiscuirse en las facultades del Legislativo, sino contar con su apoyo para que ambas instituciones vayan en una sola dirección.

Durante su intervención, Batista resaltó la falta de capacitación docente y los retos que enfrentan los estudiantes del interior del país y comarcas para acceder a los centros educativos. La diputada, en el acto de instalación de la Comisión, ya había expresado su compromiso de garantizar que cada iniciativa abordada tenga como objetivo mejorar la accesibilidad, inclusión, equidad, calidad de la educación y promover oportunidades de aprendizaje permanente para los estudiantes de todos los niveles.

"Todos los temas que tienen que ver con la educación, la cultura y el deporte son importantes, y los vamos a desarrollar en contacto con todas las partes interesadas, porque no podemos tomar decisiones sobre los diversos proyectos de ley sin que todos tengan espacios para debatir con nosotros y hacer sus aportes", agregó en ese momento.

Miembros de la Comisión de Educación desconocen el acuerdo pactado entre ambas autoridades, por lo que esperan, en próximas reuniones, obtener mayores detalles sobre el tema.

El conversatorio "Futuro de la Educación", a cargo del Ministerio de Educación, contó también con la participación de secretarios generales, asociaciones de educadores, economistas, exministras, universidades oficiales y particulares, y representantes del sector empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".