Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca prepara currículum para incluir la invasión de los EE.UU. a Panamá en la asignatura de historia

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / 23 de octubre / Estados Unidos / Historia / Invasión / Meduca / Panamá

Panamá

Meduca prepara currículum para incluir la invasión de los EE.UU. a Panamá en la asignatura de historia

Actualizado 2022/10/16 12:25:04
  • Redacción/ nacion.pa@epasaa.com/ @panamaamerica

Las autoridades de Educación reiteraron el compromiso por fortalecer el currículum nacional para premedia y media, tal cual lo dicta el artículo 4 de la Ley 291 de 31 de marzo de 2022 que declaró el 20 de diciembre día de duelo nacional.

La inclusión de la invasión de los Estados Unidos a Panamá en la asignatura de historia fue un tema clave que se analizó en este encuentro. Foto: Archivos

La inclusión de la invasión de los Estados Unidos a Panamá en la asignatura de historia fue un tema clave que se analizó en este encuentro. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Terminal de Carlos Lee recibe revés en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre

  • 2

    Detienen provisionalmente a mujer por accidente que dejó tres muertos en la vía Forestal

  • 3

    Inscripción masiva del gobernante PRD afectó cifras de adherentes de los demás partidos políticos

A casi 33 años de la denominada 'Operación Causa Justa', la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989, todos hablan de los cuerpos calcinados, muerte, heridos y las fosas comunes, pero poco se enseña a las nuevas generaciones sobre las causas, los hechos y sus consecuencias.

Esta semana, el Ministerio de Educación (Meduca) y la Comisión 20 de Diciembre discutieron las medidas que se adoptarán como país para preservar la memoria de este hecho histórico.

La inclusión de la invasión de los Estados Unidos a Panamá en la asignatura de historia fue un tema clave que se analizó en este encuentro. 

Las autoridades de Educación reiteraron el compromiso por fortalecer el currículum nacional desde séptimo, octavo y noveno grados (premedia) hasta décimo, undécimo y duodécimo grados (media), tal cual lo dictó el artículo 4 de la Ley 291 de 31 de marzo de 2022, que establece incluir en la materia de historia la enseñanza de los sucesos y consecuencias de la invasión del 20 de diciembre de 1989.

Especialistas de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa y de la Dirección General de Educación y la Comisión 20 de Diciembre trabajan en establecer líneas estratégicas para desarrollar actividades como alocuciones en los actos cívicos, charlas, debates que harán los estudiantes para este año en esa fecha histórica. 

La ley establece actos, investigaciones, debates y actividades culturales relacionadas con los hechos ocurridos en esa fecha.

El secretario ejecutivo de la Comisión 20 de Diciembre de 1989, José Luis Sosa, recordó que, a partir de este año, la fecha queda como día de duelo nacional, por cuanto para ello se modificó el Código de Trabajo y se adoptan otras medidas de dignificación de la fecha.

“La Comisión 20 de Diciembre tiene entre sus funciones, desde su creación, determinar la cantidad e identidad de las víctimas, también las violaciones al derecho internacional ocurridas durante la invasión, proponer la fecha de duelo nacional con un sustento, además, las medidas de reparación para las víctimas”, detalló Sosa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".