Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competencias / Educación / Estudiantes / Meduca / Mercado laboral

Panamá

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Publicado 2025/06/19 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Representantes empresariales señalan que las nuevas tendencias requieren que los estudiantes se preparen en tecnología, inteligencia artificial, y turismo.

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the Americas

  • 2

    Ejecutivo restablece la ley No. 3 sobre intereses preferenciales

  • 3

    AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

  • 4

    Atrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municiones

  • 5

    Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

  • 6

    Rusia advierte a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto entre Israel e Irán

Las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) reconocieron que existe una desconexión entre los sistemas educativo, empresarial y universitario que afecta la accesibilidad de los jóvenes al mercado y refuerza la necesidad que tiene el país de actualizarse a las exigencias del siglo XXI, por ello, se rediseñarán los planes de estudio para que vayan acorde a las demandas labores actuales.

El proceso iniciará con la reestructuración del perfil del egresado de educación básica general y media para establecer todas las competencias y habilidades con las que deben cumplir al graduarse, con la finalidad de que los planes de estudio por asignaturas se ajusten a estos requerimientos. 

La ministra de Educación, Lucy Molinar, señaló que es importante que este ejercicio se realice anualmente para adecuar la preparación de los jóvenes al mercado, permitiendo que desde la educación primaria puedan ir encaminados hacia los nuevos desafíos del entorno profesional.

“Para que nuestros muchachos tengan éxito tenemos que darles las herramientas para vivir con las reglas, necesidades y desafíos que exige el mundo hoy”, dijo. 

La primera fase de este proyecto, que contempla el rediseño del perfil del egresado y los planes de estudio, tomará aproximadamente dos meses; posteriormente comenzará el periodo de capacitación docente para que transmitan los aprendizajes de manera adecuada a partir del mes de marzo de 2026. 

Moisés Cohen, representante de la Fundación Emprendamos, señaló que las nuevas tendencias exigen que los estudiantes se preparen en tecnología, inteligencia artificial, turismo, logística, agroindustrias, entre otras carreras que están adquiriendo relevancia en el país. 

Considera que, además del conocimiento, a los jóvenes se les debe instruir en habilidades blandas como confianza, seguridad y positivismo, porque a ciertos estudiantes el miedo al fracaso les cuesta importantes plazas de empleo. 

“No solamente materias que les den conocimiento, sino también enseñarles habilidades y aptitudes correctas para que sean exitosos en todos los campos de la vida, tanto profesionales como personales”, aseveró. 

El empresario también propone que se firme un pacto nacional con todos los partidos políticos para que la educación no sea alterada cada cinco años dependiendo del gobierno en turno, sino que se planifique, por lo menos a 20 años, evaluando los programas con imparcialidad para garantizar una mejor preparación de la mano de obra panameña. 

La directora nacional de currículum y tecnología educativa del Meduca, Isis Núñez, indicó que este viernes se darán a conocer las competencias y habilidades que deben poseer los estudiantes para iniciar con la evaluación y equiparación de los planes de estudio. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".