sociedad

Meduca presenta informe de Logros, acciones y desafíos 2022

El Meduca mencionó algunos logros importantes como la disminución de la deserción escolar, entre otros.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

En este periodo lectivo se realizaron según el informe, diplomados dirigidos a docentes en servicio activo de los diferentes niveles de formación.

El Ministerio de Educación (Meduca), reiteró que dentro de sus principales metas es contribuir a que Panamá tenga un sistema educativo que garantice y promueva el ejercicio efectivo de acceder a la calidad como derecho humano fundamental.

Versión impresa

Antes los miembros del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), el informe anual de logros y desafíos de 2022, el Meduca mencionó algunos logros importantes como la disminución de la deserción escolar, entre otros.

Durante la presentación del informe anual 2022, la representante del Meduca ante el Copeme, Anayka De la Espada, dijo que de acuerdo con el seguimiento de las políticas públicas educativas se destacaron las cinco políticas o metas educativas priorizadas que son: establecimiento de un sistema de evaluación público, integral, autónomo, científico e independiente; modelo de gestión pública descentralizada; sistema nacional de capacitación publica; programa de salud especializada para el sector educativo; y garantía de 14 años de escolaridad.

En este periodo lectivo se realizaron según el informe, diplomados dirigidos a docentes en servicio activo de los diferentes niveles de formación, lo que fortalece las estrategias metodológicas didácticas.

En la implementación del Programa de Apoyo Socio Emocional (PASE), se crearon cinco nuevos gabinetes en el 2022, con estos 152 gabinetes se hizo la planificación para crear otros 15 en el 2023, destaca el documento.

En el 2022, se continuó con el programa de Aprendizaje Acelerado, se sancionó la Ley de Educación en Casa y se potenciaron los proyectos como la Academia Panamá para el Futuro y Encontrando el Camino Correcto que, conjuntamente con el  Ministerio de Seguridad, busca rescatar estudiantes en riesgo social, explicó el Meduca a los miembros del Copeme.

Como acción, el Meduca sustentó que es necesario la creación de un sistema de integración interinstitucional que garantice los procesos de desarrollo de la educación inicial (0 a 3 años), a través del programa de atención que permita la inclusión equitativa.

También recomienda fortalecer el sistema de evaluación integral de la calidad de la educación, científico, técnico y público para medir el desempeño del sistema escolar. Incorporar a las autoridades y a los actores locales, para promover la retención escolar de estudiantes en las escuelas, en especial en áreas de riesgo social y de difícil acceso.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes del Artes y Oficios se capacita en impresión 3D

El Copeme está conformado por representantes de padres de familia, estudiantes, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, el Consejo de Rectores de Panamá, organizaciones no gubernamentales del sector educativo, gremios docentes, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook