sociedad

Mi Ambiente no descarta solicitar cierre de termoeléctrica tras denuncias e incumplimientos

Desde 2017 la empresa mantiene investigaciones abiertas en la institución.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Inspecciones en la zona. Foto: Cortesía

Tras confirmarse que la termoeléctrica Pan AM Generating Ltd, ubicada en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, fue la causante del apagón nacional ocurrido la madrugada del sábado 15 de marzo; el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, señaló que, desde el pasado mes de octubre, esta empresa es sujeto de investigaciones por incumplimientos de normas ambientales desde el año 2017, por lo que, no se descarta solicitar el cierre definitivo de la misma.

Versión impresa

Navarro detalló que ese mismo día recibió a través de redes sociales una denuncia sobre el manejo de la termoeléctrica y se autorizó la indagación correspondiente en donde se confirmó que existen incumplimientos ambientales, posteriormente ocurrió la explosión que dejó sin servicio eléctrico a todo el país durante aproximadamente 3 horas.

“He dado instrucciones a nuestro equipo legal para que revisemos los expedientes que por incumplimiento se mantienen abiertos ante el ministerio desde el 2017", puntualizó.

Según el titular del Ministerio de Ambiente, desde hace 8 años la termoeléctrica debió cambiar a una fuente de combustible menos contaminante, ya que, se había acordado que la planta pasaría a operar con gas natural, sin embargo, la empresa Pan AM Generating Ltd se mantuvo funcionando con búnker, uno de los componentes más dañinos, después del carbón, para generar energía.

Ante dicho escenario, las autoridades no descartan imponer sanciones que incluyan el cierre definitivo de la planta, sin embargo, la decisión final será consultada interinstitucionalmente para evitar afectaciones futuras.

Previo a la suspensión se deben considerar diversos aspectos como el impacto de la energía que se estaría perdiendo, los costos de la operación y sus implicaciones para el medioambiente.

“No caben en nuestro país plantas termoeléctricas que contaminan y afectan la salud de la población”, reiteró el ministro.

Aunque se está a la espera de los resultados de las investigaciones, Navarro dejó entrever que se inclinará por el cierre de esta planta eléctrica.

Sobre la existencia de otras 11 plantas termoeléctricas en el país, el ministro indicó que todas deberán “eliminarse” para dar paso a energía limpia.

La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos también mantienen investigaciones sobre el hecho.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook