Skip to main content
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universitariasTrazo del Día
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universitariasTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / MiAmbiente anuncia que más de un millón de tortugas han nacido en las playas de Panamá en 10 años

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Isla Coiba / MiAmbiente / Ministerio de Ambiente / Panamá

Panamá

MiAmbiente anuncia que más de un millón de tortugas han nacido en las playas de Panamá en 10 años

Actualizado 2021/06/16 12:20:00
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los resultados del programa "han sido alentadores" ya que se ha logrado marcar a tortugas que "están en peligro de extinción" entre ellas la tortuga lora o golfina, la tortuga baula o canal, la tortuga carey y la tortuga verde o blanca, dijo MiAmbiente.

El programa de marcación de tortugas es ejecutado por MiAmbiente, organizaciones y grupos comunitarios. Foto: Cortesía MiAmbiente

El programa de marcación de tortugas es ejecutado por MiAmbiente, organizaciones y grupos comunitarios. Foto: Cortesía MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pfizer informa de personas que, tras ser vacunas contra la covid-19, contrajeron el virus

  • 2

    Instituto Conmemorativo Gorgas analizaría las pruebas de su proveedor comercial Vidatec S.A.

  • 3

    Por cuarto mes consecutivo, Ricardo Martinelli lidera intención de voto por la Presidencia

Un programa de marcaje ha permitido a las autoridades de Panamá calcular en más de un millón las tortugas marinas nacidas en el país centroamericano en una década, informó el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

"El Programa Nacional de Marcaje de Tortugas Marinas, en sus 10 años de ejecución, registró 3,500 tortugas aproximadamente, cuya anidación se da en nuestras playas, implicando así el nacimiento de más un millón de tortuguitas (neonatos) en Panamá", indicó el despacho de MiAmbiente.

Esta cifra refleja solo la cantidad de neonatos registrados dentro del Programa Nacional de Marcaje, "por lo que no se descarta que sea aún mayor", agregó la información oficial, que destacó "el esfuerzo que hace el país para establecer mecanismos que protejan" a las tortugas marinas.

Los resultados del programa "han sido alentadores" ya que se ha logrado marcar a tortugas que "están en peligro de extinción" entre ellas la tortuga lora o golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga baula o canal (Dermochelys coriacea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), dijo MiAmbiente.

Las tortugas marinas se encuentran en peligro debido a una desmedida e ilegal captura de ejemplares adultos, el saqueo de sus huevos en las playas de anidación, la contaminación de los mares, la destrucción de su hábitat y los efectos de fenómenos naturales como las mareas rojas, explicó. 

El programa de marcación de tortugas es ejecutado por MiAmbiente, organizaciones y grupos comunitarios, y se realiza en varias playas de Panamá, cada una canalizada como un proyecto diferente, por lo que las placas no son las mismas.

Las marcas fueron proporcionadas por el Programa de Ecología y Evaluación de tortugas marinas del Pacifico Oriental de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), una agencia científica del Departamento de Comercio de Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera.

"Con esta iniciativa Panamá se une a países como México, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Perú, que utilizan esta medida para conocer la biología reproductiva, movimientos, varamientos, distribución y tasas de crecimiento" de las tortugas marinas.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de salud recomiendan no visitar Guna Yala ante focos de contagio de la covid-19

También se evalúa el estado de salud de las tortugas. En cada jornada de monitoreo, un veterinario se encarga de evaluar cada ejemplar y se le da atención médica de ser necesario, explicó MiAmbiente.

El jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Ambiente, Marino Ábrego, indicó que los estudios arrojan que la frecuencia de tortugas en algunos sitios ha ido aumentando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, en otros, como es el caso de Isla Cañas, ha bajado la frecuencia de anidación y actualmente "se realizan trabajos de investigación para identificar las razones" de este comportamiento.

"Lo más interesante que se ha observado en las jornadas de seguimiento es que algunas tortugas que se han marcado, en el caso de la tortuga lora o golfina, han regresado en intervalos de 14 a 15 días a la playa, lo que es sumamente importante debido a que es parte del comportamiento de esta especie que anida varias veces durante una temporada", añadió.

VEA TAMBIÉN: Minsa confirma rechazo a la vacuna entre algunos de los contagiados de covid-19 del Hospital Rafael Hernández

En el Parque Nacional Coiba se han observado tortugas que han sido marcadas en Playa Mata Oscura (Pacífico) y otra que fue marcada en la Península de Osa en Costa Rica, precisó la información oficial.

El Parque Nacional Coiba forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que incluye también al Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos (Ecuador), el Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica), el Santuario de Fauna y Flora Malpelo (Colombia) y el Parque Natural Nacional Gorgona (Colombia).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El programa tiene 10 años en funcionamiento.

Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Extienden control a la importación de café tostado

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Trazo del Día

Ubicación de los puentes modulares que serán rehabilitados mediante este proyecto del MOP. Cortesía

Propuestas para reparar puentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".