sociedad

MiAmbiente implementa proyecto para fortalecer comités de cuencas del Arco Seco frente al Cambio Climático

Las autoridades destacaron la importancia de tomar esta iniciativa en momentos que las cuencas de la región del Arco Seco, sufren las inclemencias del Cambio Climático.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Buscan fortalecer las capacidades de comités de cuenca y estudiantes de institutos profesionales y técnicos

Un proyecto que busca fortalecer capacidades de siete comités de cuenca de la región del Arco Seco, comenzó a implementar el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Educación (Catie). 

Versión impresa

Su objetivo es aprovechar la tecnología para establecer iniciativas en favor de los recursos naturales en provincias centrales y reducir vulnerabilidades frente al cambio climático.

El proyecto, que se titula Fortalecimiento de las capacidades humanas en el manejo sostenible de las cuencas hidrográficas, fue presentado en una sesión virtual que contó con la presencia de Jair Urriola Q., secretario general de MiAmbiente; José Victoria, director de Seguridad Hídrica, y Elvin Britton, representante del Catie en Panamá.

Además, Luis Gómez, en representación del Centro de Estudios para el Desarrollo Social (Cedes), entidad consultora;  Ovidia Rodríguez, directora del Instituto Profesional y Técnico (IPT) de Alto de Piedra, en Veraguas; Alejando Quintero, presidente del Comité de Cuenca de Herrera y representantes del equipo técnico de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAmbiente.

Al inaugurar este acto, el secretario general de MiAmbiente se refirió a la importancia de tomar esta iniciativa en momentos que las cuencas de la región del Arco Seco, sufren las inclemencias del Cambio Climático.

Reiteró que “ellas constituyen un recurso estratégico que requieren el desarrollo de políticas para garantizar sus servicios de diferente índole a la población del país”.

Por su parte, el representante de Catie en Panamá, Elvin Britton, rescató la necesidad del capital humano y su fortalecimiento.  Manifestó su complacencia por la labor de acompañamiento en la formulación de los documentos necesarios para el escogimiento de la organización, que habría de desarrollar la consultoría para la capacitación a los miembros de los comités de cuenca y a los estudiantes de los institutos profesionales y técnicos.

Los comités de cuenca hidrográfica escogidos para el proceso de fortalecimiento de capacidades serán los de río Tonosí, ríos entre el Tonosí y La Villa, río La Villa, río Parita, río Santa María, río Grande y río Antón. Mientras que los estudiantes que intervendrán en la capacitación corresponden a los institutos profesional y técnicos de Alto de Piedra en Santa Fe de Veraguas y Omar Torrijos Herrera, en Coclé.

VEA TAMBIÉN: ¡Alerta! Brasil supera por primera vez las 2,300 muertes diarias por covid-19 y bate nuevo récord

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook