sociedad

MICI apoya a exportadores

Casa Bruja ha identificado oportunidades de exportación de café verde de las variedades Geisha y Borbón en diversos mercados internacionales.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Café panameño es apreciado a nivel mundial. Foto: Cortesía.

El café panameño es uno de los productos más emblemáticos y apreciados reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor único.

Versión impresa

La demanda de la importación de café panameño representa importantes ganancias económicas para el país.

La iniciativa “Conoce Tu Exportador”, que lleva a cabo la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ha ayudado a la exportación de “café de especialidad”, de la empresa Casa Bruja.

Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones, realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa en donde comprobó que esta cumple con rigurosos controles en sus procesos de secado; incluyendo parámetros precisos de humedad, presión y agitación, propios de la preparación del producto, mediante el uso de maquinarias especializadas en ambientes controlados, lo que garantiza altos estándares de calidad en la producción.

Casa Bruja ha identificado oportunidades de exportación de café verde de las variedades Geisha y Borbón en diversos mercados internacionales, entre ellos, Australia, Francia, Estados Unidos, países de África, China y Japón.

Los socios Jonathan Pragnell, cofundador de Casa Bruja, y Franz Zeimetz, fundador de Lost Origin Coffee Lab, han logrado una destacada transición, desde la fabricación de cerveza artesanal hacia el procesamiento y comercialización de café premium y de especialidad, producido en pequeñas cantidades.

Para el economista René Bracho, "es de gran importancia el apoyo técnico, formativo y financiero a las empresas exportadoras panameñas para que incrementen su productividad y competitividad en función de la conquista de mercados internacionales".

Según Bracho de esta manera, las empresas panameñas contribuyen con la entrada al país de ingresos derivados del comercio exterior. Y un porcentaje de estos ingresos son reinvertidos generando empleos, actividad económica y aportando a la recaudación de las finanzas públicas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook