sociedad

Mides entrega tarjetas de corresponsabilidad a jóvenes del programa Padrino Empresario

Se trata de un requisito que ayudará a obtener datos importantes sobre las fortalezas y debilidades del programa.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Con estas tarjetas se obtendrán las calificaciones de cada estudiante.Foto: Cortesía

Las primeras tarjetas de corresponsabilidad a jóvenes del programa Padrino Empresario, fueron entregadas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) como parte de un proceso innovador que busca medir a los beneficiarios en áreas de interés. 

Versión impresa

Se trata de un requisito que no se había aplicado en los 38 años que lleva funcionando el programa y que ayudará a obtener datos importantes sobre las fortalezas y debilidades del programa.

Con las tarjetas se obtendrá información relevante como: calificaciones de cada estudiante, resultados de pruebas psicológicas y la participación de los jóvenes en talleres que puedan ayudarles a desarrollar habilidades y conocimientos.

La meta a corto plazo es lograr que los estudiantes se gradúen, por ello el Mides hará énfasis en que los estudiantes juntos a sus padres se comprometan a cumplir con los requisitos que exige el programa que, desde su fundación en septiembre de 1986 a beneficiado a más de 30 mil adolescentes entre 15 y 17 años.

Con las tarjetas también se podrá identificar a los estudiantes con bajas calificaciones y con algún tipo de problema. A este grupo se le atenderá con tutorías y charlas a fin de ayudarlos a superar esas dificultades que presenten.  

Las tarjetas de corresponsabilidad se entregaron durante el taller “Estrés y Manejo de Tiempo”, que contó con la participación de la ministra del Mides, Beatriz Carles, el viceministro, Ricardo Landero y el secretario general, Adonay Ortega.

La ministra destacó que estos espacios ayudan a los estudiantes a prepararse y a obtener conocimiento relevante sobre temas sensitivos como es el manejo del estrés.

“Estamos aquí para escucharlos, queremos conocer sus necesidades, queremos que todos ustedes sean estudiantes con buenas calificaciones”, indicó la ministra.

Mientras que el viceministro motivó a los estudiantes a actuar con responsabilidad y dedicación. Sobre el estrés aconsejó aplicar las herramientas que aprendieron en el taller, para evitar que esta condición les pueda perjudicar en su vida escolar y laboral.

El secretario general invitó a los estudiantes a soñar en grande y a trabajar por cada una de sus metas.

“Están en una etapa donde pueden alcanzar muchas cosas si ustedes se lo proponen, es cuestión de interés y de compromiso” destacó.

Para Ricardo Richard, de 17 años, este taller les brindó herramientas para tratar cuadros de estrés que les pudiera afectar durante su etapa como estudiantes o profesional. 

Richard, que cursa el noveno año de Bachiller en Ciencias del Instituto Comercial, indicó que estos espacios le ayudan a tener confianza sobre un tema tan recurrente como lo es el estrés y el manejo del tiempo. Y para Héctor de Gracia, del Instituto Comercial de Panamá, estas capacitaciones le ayudan a manejar ciertas tensiones que pueden surgir entre su responsabilidad escolar y laboral.

“No es fácil estudiar y trabajar, pero si organizamos nuestras tareas podemos lograrlo. Precisamente este taller aborda estos dos escenarios, por eso me voy contento porque aprendí mucho en esta jornada” enfatizó.

El taller fue dictado por estudiantes de psicología de la Universidad Santa María La Antigua que aplicaron dinámicas y brindaron ejercicios prácticos para identificar cuadros de estrés, pero sobre todo para evitar que estas tensiones emocionales causen daños. 

Sheryl Arjona, directora del programa Padrino Empresario, aseguró que estos espacios seguirán replicándose en todas las provincias con el fin de formar a jóvenes con las competencias que exige el mercado laboral.

Padrino Empresario es un programa de carácter social, que atiende a adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. Son estudiantes que, por su propia condición (problemas, socio familiares, educativos y comunitarios), están en desventaja social, frente a su desarrollo psicosocial. 

El programa les ofrece a estos adolescentes la oportunidad de potencializar sus habilidades a través de una pasantía laboral (de 4 a 6 horas), en el sector privado, recibiendo con ello una beca que mejora su condición socioeconómica.

Este programa, que cuenta con la colaboración de 116 empresas, beneficia a 312 estudiantes de todo el país.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Suscríbete a nuestra página en Facebook