Panamá
Mides transfiere a tarjetas clave social primer desembolso del año 2021 del programa 120 a los 65 y otros subsidios
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
Las transferencias monetarias condicionadas a 158 mil 563 panameños y panameñas se realizarán hasta el próximo 19 de marzo.

El Mides empezó a hacer efectivo las transferencias monetarias condicionadas a través de las tarjetas clave social. Foto cortesía Mides
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) empezó a hacer efectivo desde ayer, lunes, las transferencias monetarias condicionadas a 158 mil 563 panameños y panameñas, a través de las tarjetas clave social, como parte del primer desembolso del año que responde a los programas sociales 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y el Bono Alimentario, Senapan.
Las transferencias monetarias se realizarán hasta el próximo 19 de marzo.
La ministra del Mides, María Inés Castillo de Sanmartín, manifestó que las tarjetas clave sociale les permiten a los beneficiarios recibir las transferencias en cajeros automáticos y realizar compras seguras en comercios, supermercados y farmacias.
Igualmente, recomendó a los beneficiarios no revelar su pin de seguridad y utilizar su tarjeta clave social en los diferentes puntos de pago debidamente identificados.
“Estas transferencias representan una inyección económica importante que permitirán que las familias en situación de pobreza extrema puedan adquirir productos de primera necesidad como son: alimentos, medicamentos y productos de limpieza”, dijo la titular del Mides.
También con las tarjetas clave social los beneficiarios tienen la oportunidad de tener una relación bancaria, un beneficio que los conecta con la tecnología y la innovación.
Además, los pagos por las tarjetas clave social están alineados a la Agenda 2030, cuyo objetivo principal es combatir la pobreza (ODS1) y reducir el hambre (ODS2) entre las poblaciones con menos ingresos económicos.
Del 1 al 5 de marzo, el Gobierno Nacional transfirió exitosamente 7.6 millones de dólares a 34 mil 373 ciudadanos de áreas de difícil acceso.
VEA TAMBIÉN: Un año de la covid-19 en Panamá: Del profesor Norato González a la vacunación
Al concluir esta segunda etapa, el Estado habrá completado un desembolso de 58.3 millones de dólares, en beneficio de 192 mil 936 panameños y panameñas residentes de diferentes puntos del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.