Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Migración irregular va en aumento en Darién, a pesar de pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Nacional de Migración / Coronavirus / Minsa / Pandemia / Senafront

Panamá

Migración irregular va en aumento en Darién, a pesar de pandemia

Actualizado 2021/04/02 06:20:43
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

La mayoría de los migrantes que llegan a Panamá provienen de Cuba, Haití y naciones de África como Etiopía, Mauritania y Senegal, quienes salen de su país por diversas situaciones, entre estas, conflictos bélicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La estación seca, que se da desde finales de diciembre hasta abril, es la preferida para los migrantes que se dirigen a los Estados Unidos. Cortesía

La estación seca, que se da desde finales de diciembre hasta abril, es la preferida para los migrantes que se dirigen a los Estados Unidos. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Migración irregular va en aumento en Darién, a pesar de pandemia

  • 2

    Migración extiende permisos y carnés vencidos de extranjeros hasta junio próximo

  • 3

    Travesía por los ríos del Darién en busca de los miles de migrantes que retan a la muerte en busca del "sueño americano"

A pesar de que la frontera entre Colombia y Panamá continúa cerrada por la pandemia de covid-19, el flujo de irregulares no se ha detenido.

En las últimas horas, autoridades colombianas detuvieron a 50 migrantes que se dirigían hacia Panamá, en una nueva escalada que podría ser complicada para el país, debido a que en la selva que divide a ambas naciones hay cientos tratando de cruzarla en su ruta a Norteamérica.

Recordemos que a finales de enero se informó del ingreso a la zona selvática de un aproximado de 700 personas que buscan seguir su camino, en el que se incluye pasar por nuestro territorio.

No les interesa quedarse en nuestro país, contrario a lo que ocurren con migrantes de otras naciones cercanas que llegan con sus papeles en reglas.

A los que están en Darién solo les interesa llegar a los Estados Unidos, un destino que no siempre alcanzan.

Cerca de 3,000

Según la última actualización, en Panamá hay 2,855 migrantes, en cuatro refugios de los que tres están en Darién y uno en Chiriquí.

El director de Relaciones Internacionales de la Defensoría del Pueblo, Jonathan Santana, informó que las condiciones en que se encuentran en las estaciones de recepción no son las mejores, al carecer de suficientes camas y baños, así como no haber una adecuada separación de sanitarios por sexo, limitando el derecho a la privacidad de estas personas.'


Miles de migrantes prácticamente invadieron el poblado de La Peñita, y un grupo de haitianos incendió un albergue, lo que atemorizó a los residentes de esta comunidad.

Estos desórdenes ocasionaron el cierre de la estación migratoria del poblado.

La pandemia ha provocado el cierre de fronteras y ha afectado a migrantes, como la situación presentada por más de 300 nicaragüenses a inicios del año, que estuvieron un mes en las calles sin poder regresar a su patria, por la suspensión de la ayuda por Costa Rica.

Llegan a Suramérica con destino a los Estados Unidos, por lo que tienen que pasar por Centroamérica.

Otra limitante es la falta de acceso a servicios médicos.

VEA TAMBIÉN: Terminaciones laborales son por mutuo acuerdo; Mitradel registra más de 12 mil

Santana narró que después del peligroso recorrido de los migrantes por el Tapón de Darién, los que logran llegar al país, en ocasiones, quedan deshidratados, con laceraciones en la piel y los pies hinchados.

En el caso de aquellos que presenten complicaciones son remitidos a la instalación de salud más próxima, que es la de Metetí, que no queda tan cerca de las estaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre este particular, estos migrantes se encuentran con una realidad que sufren las comunidades de Darién y es la poca disponibilidad de servicios de salud.

La mayoría de los migrantes que llegan a Panamá provienen de Cuba, Haití y naciones de África como Etiopía, Mauritania y Senegal, quienes salen de su país por diversas situaciones, entre estas, conflictos bélicos.

VEA TAMBIÉN: Inadeh aboga por vacunar contra la covid-19 a sus instructores para intensificar cursos semipresenciales

Según los últimos conteos, se habla de nacionales de más de 30 países.

La entrada al continente se da por Brasil, Guyana y Ecuador, de donde cruzan a Colombia para tratar de llegar a Panamá, ya sea por vía acuática o terrestre.

Según el director de Relaciones Internacionales de la defensoría panameña, el ingreso de mujeres embarazadas y niños se está haciendo más frecuente, por lo que se está dando prioridad a su atención.

Además, en caso de vulneraciones o agresiones que hayan sufrido durante su recorrido por la selva, ya sea por coyotes o malhechores que abusan de sus necesidades, las víctimas son remitidas al Ministerio Público para que se analice su situación.

Apertura de las fronteras ha incrementado llegada de migrantes. Cerca de 7 mil migrantes han pasado por Panamá en lo que va del 2,021, unos 3,400 permanecen en el país, detalla el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino. @MinSegPma pic.twitter.com/gQ9W1QEDvL— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) April 1, 2021

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".