sociedad

Migración irregular va en aumento en Darién, a pesar de pandemia

La mayoría de los migrantes que llegan a Panamá provienen de Cuba, Haití y naciones de África como Etiopía, Mauritania y Senegal, quienes salen de su país por diversas situaciones, entre estas, conflictos bélicos.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

La estación seca, que se da desde finales de diciembre hasta abril, es la preferida para los migrantes que se dirigen a los Estados Unidos. Cortesía

A pesar de que la frontera entre Colombia y Panamá continúa cerrada por la pandemia de covid-19, el flujo de irregulares no se ha detenido.

Versión impresa

En las últimas horas, autoridades colombianas detuvieron a 50 migrantes que se dirigían hacia Panamá, en una nueva escalada que podría ser complicada para el país, debido a que en la selva que divide a ambas naciones hay cientos tratando de cruzarla en su ruta a Norteamérica.

Recordemos que a finales de enero se informó del ingreso a la zona selvática de un aproximado de 700 personas que buscan seguir su camino, en el que se incluye pasar por nuestro territorio.

No les interesa quedarse en nuestro país, contrario a lo que ocurren con migrantes de otras naciones cercanas que llegan con sus papeles en reglas.

A los que están en Darién solo les interesa llegar a los Estados Unidos, un destino que no siempre alcanzan.

Cerca de 3,000

Según la última actualización, en Panamá hay 2,855 migrantes, en cuatro refugios de los que tres están en Darién y uno en Chiriquí.

El director de Relaciones Internacionales de la Defensoría del Pueblo, Jonathan Santana, informó que las condiciones en que se encuentran en las estaciones de recepción no son las mejores, al carecer de suficientes camas y baños, así como no haber una adecuada separación de sanitarios por sexo, limitando el derecho a la privacidad de estas personas.

Otra limitante es la falta de acceso a servicios médicos.

VEA TAMBIÉN: 

Santana narró que después del peligroso recorrido de los migrantes por el Tapón de Darién, los que logran llegar al país, en ocasiones, quedan deshidratados, con laceraciones en la piel y los pies hinchados.

En el caso de aquellos que presenten complicaciones son remitidos a la instalación de salud más próxima, que es la de Metetí, que no queda tan cerca de las estaciones.

Sobre este particular, estos migrantes se encuentran con una realidad que sufren las comunidades de Darién y es la poca disponibilidad de servicios de salud.

La mayoría de los migrantes que llegan a Panamá provienen de Cuba, Haití y naciones de África como Etiopía, Mauritania y Senegal, quienes salen de su país por diversas situaciones, entre estas, conflictos bélicos.

VEA TAMBIÉN: 

Según los últimos conteos, se habla de nacionales de más de 30 países.

La entrada al continente se da por Brasil, Guyana y Ecuador, de donde cruzan a Colombia para tratar de llegar a Panamá, ya sea por vía acuática o terrestre.

Según el director de Relaciones Internacionales de la defensoría panameña, el ingreso de mujeres embarazadas y niños se está haciendo más frecuente, por lo que se está dando prioridad a su atención.

Además, en caso de vulneraciones o agresiones que hayan sufrido durante su recorrido por la selva, ya sea por coyotes o malhechores que abusan de sus necesidades, las víctimas son remitidas al Ministerio Público para que se analice su situación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook