sociedad

Migración niega ingreso al país de 283 ciudadanos, por antecedentes penales

En enero de 2021, no se permitió la entrada al país a 146 personas (130 hombres y 16 mujeres), mientras que en el mes de febrero, 137 ciudadanos extranjeros no pudieron entrar a Panamá (117 hombres y 20 mujeres).

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El Servicio Nacional de Migración es la institución que regula los aspectos migratorios en nuestro país.

A unos 283 ciudadanos de diferentes nacionalidades el Servicio Nacional de Migración les negó el ingreso al país entre los meses de enero y febrero, a través de la medida administrativa de inadmisión.

Versión impresa

Esto luego de percatarse que la mayoria de estos extranjeros contaban con antecedentes penales, en los que aparecen informes sobre casos delictivos en su contra, como robo, hurto, posesión y tráfico de drogas, documentos fraudulentos, agresión sexual, blanqueo de capitales y posesión ilícita de armas de fuego.

En enero de 2021, no se permitió la entrada al país a 146 personas (130 hombres y 16 mujeres), mientras que en el mes de febrero, 137 ciudadanos extranjeros no pudieron entrar a Panamá (117 hombres y 20 mujeres).

El Servicio Nacional de Migración es la institución que regula los aspectos migratorios en nuestro país; tiene entre sus funciones: autorizar, negar o prohibir la entrada o permanencia de extranjeros en el territorio nacional, que tengan antecedentes penales, o situaciones irregulares que constituyan motivo para no permitir el ingreso de estas personas al país.

Cabe resaltar que el total de expulsiones aplicadas a lo largo del 2020 fue de 200.

De esta cifra (125) se formalizaron por ser considerados una amenaza para la salubridad colectiva y el orden público, mientras que (40) se establecieron por haber sido condenados y cumplido pena por delito doloso y (13) por ser deportados y haber ingresado al país nuevamente de manera irregular; otras causas de las expulsiones totalizaron (22).

La sanción de expulsión fue mayormente aplicada a colombianos (154), seguidos de los nicaragüenses (14), venezolanos (8) y hondureños y mexicanos con (6) cada uno, otros países (12).

Los meses donde mayores expulsiones se efectuaron fueron octubre con (125), enero con (26) y febrero con (14).

VEA TAMBIÉN: Mientras algunos padres están de acuerdo en las clases presenciales, otros grupos aún se oponen

En el expediente administrativo se recogen todos los documentos, testimonios, diligencias y demás medios probatorios que sirven de base para la toma de decisión sobre la sanción de expulsión.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook