Skip to main content
Trending
Yassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar
Trending
Yassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minería ilegal en Panamá: Crisis ambiental y desafío innegable para el desarrollo sostenible

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Desafío / Desarrollo sostenible / Minería / Panamá

Panamá

Minería ilegal en Panamá: Crisis ambiental y desafío innegable para el desarrollo sostenible

Actualizado 2024/08/23 09:21:41
  • José Armando Palma
  •   /  
  • Consultor ambiental
  •   /  
  • Panamá América

La minería ilegal, que ha crecido en la zona desde la paralización de la mina, representa una amenaza que debe ser abordada con urgencia por las autoridades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De noviembre a la fecha, la minería ilegal ha crecido un 200%, y para 2025, esta tendencia seguirá.

De noviembre a la fecha, la minería ilegal ha crecido un 200%, y para 2025, esta tendencia seguirá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino elevará consulta sobre la posibilidad de ampliar horario del Metro de Panamá

  • 2

    Mulino sobre Rico Pineda: 'Ese muchacho está preso por andar en lo que andaba'

  • 3

    Mulino: 'No permitiré que el presupuesto lo coadministre ningún otro órgano del Estado'

Panamá enfrenta una crisis alarmante con la minería ilegal, un problema que, además de socavar el bienestar de las comunidades locales, está provocando una devastación ambiental sin precedentes. La minería ilegal no solo implica la extracción descontrolada de recursos naturales, sino que también genera una contaminación que afecta ríos, suelos y ecosistemas enteros.

A nivel socioeconómico, estas prácticas no aportan ningún tipo de ingreso al país, como regalías, impuestos, aportes a la CSS, ni generan empleos formales, y a menudo están vinculadas al narcotráfico, trata de personas, conflictos territoriales y desplazamiento forzado de comunidades.

El impacto ambiental de la minería ilegal es devastador. En áreas como la Comarca Ngäbe Buglé, Donoso y las regiones cercanas a la frontera con Colombia, las operaciones mineras clandestinas, realizadas sin ninguna autorización ni control ambiental, han resultado en una grave contaminación del agua y los suelos.

Los productos químicos utilizados en estas actividades, como el mercurio y el cianuro, se vierten sin tratamiento, envenenando los ríos y afectando a las comunidades que dependen de estas fuentes de agua.

La situación se agrava cuando proyectos mineros formales, que cumplen con estrictos controles y regulaciones ambientales, son suspendidos.

Este vacío regulatorio es rápidamente llenado por mineros ilegales que operan sin ninguna restricción. La falta de vigilancia y control efectivo permite que estos invasores actúen impunemente, causando una destrucción que será difícil de revertir.

Un ejemplo de este fenómeno es la mina Las Crucitas en Costa Rica, donde la suspensión de las actividades legales y la falta de control por parte de los gobiernos permitió a los mineros ilegales ingresar y operar. Según cifras del Servicio Nacional de Fronteras, a julio de 2023 se habían denunciado 60 actividades de minería ilegal en los alrededores de la mina Cobre Panamá; para marzo de 2024, esta cifra asciende a 250, debido al cese abrupto de las operaciones.

El Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS) de Cobre Panamá es crucial para mitigar los riesgos ambientales asociados con el cese de operaciones.

De noviembre a la fecha, el incremento de minería ilegal ha crecido un 200%, y para 2025, se proyecta que esta tendencia continúe. La minería ilegal, que ha crecido en la zona desde la paralización de la mina, representa una amenaza significativa que debe ser abordada con urgencia por las autoridades responsables.

Para combatir este problema, es crucial formalizar y regular la minería en Panamá. Un marco regulatorio robusto, junto con programas de vigilancia y control ambiental fortalecidos, pueden prevenir el crecimiento de la minería ilegal. La implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo y la creación de alianzas con organizaciones internacionales pueden mejorar la detección y prevención de actividades mineras ilegales.

Además, existen ejemplos de buenas prácticas en la minería responsable que Panamá puede adoptar. La minería formal, cuando se lleva a cabo con responsabilidad y bajo regulaciones estrictas, no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de las comunidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Invertir en programas educativos y de concienciación que informen a las comunidades sobre los riesgos de la minería ilegal y las alternativas favorables es vital.

La minería ilegal en Panamá es una amenaza grave que requiere una acción urgente y coordinada. Solo a través de un enfoque integral, que incluya la cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, podemos proteger el medio ambiente y promover un desarrollo económico sostenible.

Formalizar y regular la minería es esencial para asegurar un futuro próspero y equilibrado para las generaciones venideras en Panamá. Al adoptar buenas prácticas y fortalecer la minería responsable, podemos transformar esta crisis en una oportunidad para el crecimiento económico y social del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Este domingo, dueños de propiedades en San Antonio comenzaron a organizarse junto con el representante del corregimiento de Barrio Balboa, Horacio Candelaria, y presentar al Miviot su oposición al proyecto. Foto. Eric Montenegro

Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".